Vacuna CoronaVac en Chile evidenció un 65,3 % de efectividad contra la Covid

El estudio contempló el análisis y seguimiento de 10,2 millones de personas afiliadas al sistema público de salud.
Vacuna china Sinovac contra el coronavirus
Crédito: AFP

Chile, que a la fecha tiene unas nueve millones de personas vacunadas con una primera dosis, es decir, a más del 60 % de su población, publicó este martes una actualización del estudio sobre la efectividad de la vacuna china Coronavac en población real y estableció que esta evita en un 65,3 % el contagio sintomático de la covid-19.

El estudio "Efectividad de la vacuna CoronaVac de virus inactivo de SARS-CoV-2 en Chile", impulsado por las autoridades sanitarias chilenas, reveló además que la sustancia elaborada por el laboratorio Sinovac previene en un 87 % la hospitalización, en un 90,3 % el ingreso a las unidades de cuidados intensivos y en un 86 % las posibilidades de morir producto de la enfermedad.

Lea además: Niño soltó la mano de su mamá y murió tras ser atropellado

"Este mes de seguimiento nos da una precisión aún mayor y nos da la confianza de que nuestra estimación se acerca mucho al valor real", explicó el doctor y asesor del Ministerio de Salud, Rafael Araos.

El estudio contempló el análisis y seguimiento de 10,2 millones de personas afiliadas al sistema público de salud entre el 2 de febrero, día en que inició la campaña masiva de vacunación, y el 1 de mayo.

Desde ahí, Araos afirmó que se trata de datos del todo relevantes, en tanto da una primera idea de la efectividad real de la vacuna CoronaVac, sustancia que de forma mayoritaria ha sido inoculada en la población chilena luego de que el país recibiera 15 millones de dosis provenientes de Pekín.

"Sabemos que, con al menos 4 meses de seguimiento, tenemos unos números súper confiables y positivos; y por otro lado, nos dice que, pese al hecho de que sabemos que hay variante circulante de SARS-CoV-2, la vacuna mantiene un rendimiento muy adecuado", apuntó el especialista.

Lea además: Muere un paracaidista tras chocar con otro en el aire

Además, agregó que estos resultados, entregados en el marco del reporte diario del avance de la pandemia, "nos dicen que, pese a que sabemos que hay variantes circulantes de SARS-CoV-2, la vacuna ha mantenido un rendimiento muy adecuado".

Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, enfatizó "la importancia de que todos nos vacunemos" frente a los datos publicados por el ministerio.

"Estas vacunas que tenemos en nuestro país son efectivas. Hemos visto cómo las vacunas disminuyen los casos sintomáticos, las hospitalizaciones, las hospitalizaciones en UCI y también los fallecidos. Y por eso que es tan importante que todos nos sigamos vacunando", señaló Daza.

El foco de la masiva campaña de inoculación está situado ahora en las personas más jóvenes, de entre 30 y 40 años, uno de los segmentos más afectados por la expansión de la pandemia en las últimas semanas.

"Debemos llegar al 80 % de la población objetivo. Lo hemos logrado en personas mayores de 50 años, pero todavía nos queda un trabajo importante que hacer para las personas que tienen entre 40 y 49 años, donde hemos alcanzado un 69 % de la población objetivo. En las personas más jóvenes, entre 35 y 39 años, hemos alcanzando un 56 %", explicó Daza.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano