En Chile no se le niega la vacuna contra la covid-19 a nadie: Doctor Miguel O’Ryan

Hay controversia en ese país porque abrió las puertas a que extranjeros sean vacunados contra el coronavirus.
Vacunación contra la covid-19 en Chile
Adultos mayores esperan su turno para la vacunación contra la covid-19 en Chile. Crédito: AFP

En Chile, uno de los países más avanzados en el plan de vacunación contra la covid-19 de la región de Latinoamérica, se ha desatado una controversia porque el Gobierno abrió las puertas para que extranjeros también puedan ser vacunados en ese país y no solo los chilenos.

En entrevista con La FM, el doctor Miguel O’Ryan, infectólogo del Instituto Biomédico de la Universidad de Chile, se pronunció sobre ello y confirmó que el Ministerio de Salud ha manifestado que en Chile no se le niega la vacuna a nadie.

"No se le va a negar la vacuna a nadie que cumpla con las condiciones de estar en los grupos que se indican para vacunación. No se le niega la vacuna a nadie que esté en el país", aseveró.

O'Ryan, quien hace parte del comité de expertos que asesora al Instituto de ciencia y tecnología en Chile, recalcó que solo se pedirá el documento de identificación para los respectivos registros.

Según datos oficiales del gobierno chileno, ya han sido vacunadas al menos un millón de personas con una dosis, apenas en la primera semana del inicio de la vacunación masiva en adultos mayores.

¿Cuál fue el éxito en Chile?

Para el especialista médico, una de las cosas que ayudó para que fuera exitoso el plan de vacunación es que lograron despolitizar este proceso y que todos se unieran a favor de la inmunización.

Otra razón que llevó al éxito fue, según el infectólogo, la creación del comité de expertos para la vacuna que tenía la tarea de analizar el desarrollo de las vacunas a nivel mundial y sugerir al Gobierno cuáles estaban más avanzadas para avanzar en las conversaciones de forma temprana.

"Se hicieron negociaciones hace meses con varios desarrolladores para proveer vacunas una vez fueran aprobadas, una de ellas fue la de Sinovac, de la que ya llegaron cuatro millones de dosis al país", agregó.


Temas relacionados




Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.