Desde mediados de febrero Covax enviará a Latinoamérica las vacunas de AstraZeneca y Pfizer

Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú recibirán más de 300.000 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech.
El fármaco llegara a finalizar la semana
Vacunas contra covid-19 de Pfizer. Crédito: AFP

El mecanismo Covax enviará desde mediados de febrero y hasta finales de junio 35,3 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca a Latinoamérica y el Caribe, así como unas 378.000 de la de Pfizer a cuatro países de la región, informó la OPS.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que 37 países y territorios de Latinoamérica y el Caribe que participan en el Covax fueron notificados sobre esta primera fase de entrega de la vacuna desarrollada por el laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford, según un comunicado emitido el domingo.

Cuatro países (Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú) recibirán además 377.910 dosis de la vacuna desarollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa alemana BioNTech, en virtud de un programa piloto global para distribución anticipada, añadió.

La OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que la vacuna AstraZeneca/Oxford debería recibir la aprobación de la OMS para uso de emergencia "en los próximos días". La vacuna Pfizer/BioNTech ya obtuvo la luz verde de la OMS para uso de emergencia.

Lea aquí: Michelle Bachelet informa de 45 detenciones en golpe de estado en Birmania

La OPS estima que la región de las Américas deberá vacunar a unos 500 millones de personas para controlar la pandemia de covid-19.

El continente americano suma más de 45 millones de infecciones confirmadas y más de un millón de muertes por coronavirus desde el primer caso detectado el 21 de enero de 2020.

"El inicio de la entrega de vacunas a través del mecanismo Covax es un paso esperanzador en el combate de este virus", dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, destacando que "la crisis de salud, económica y social sin precedentes" que ha generado, en particular entre los países más pobres.

El mecanismo Covax, liderado por la OMS, la Alianza para las Vacunas Gavi y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (Cepi), es una alianza global de actores públicos y privados lanzada en junio de 2020 para la adquisición y la distribución equitativa de vacunas contra covid-19.

El objetivo es suministrar vacunas para al menos el 20 % de la población de cada país participante. En Latinoamérica y el Caribe, 37 países recibirán vacunas a través del Covax, de los cuales 27 lo harán con financiamiento propio y 10 lo harán sin costo debido a su condición económica o el tamaño de su población, dijo la OPS.

Le puede interesar: Se avecina otra pandemia que pondría en peligro a la humanidad, según Bill Gates

Estos son los países y territorios que fueron notificados el domingo por la OPS sobre la primera fase de entrega de vacunas: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.