Unión Europea expresa que seguirá apoyando implementación al Acuerdo de Paz

La Unión Europea visita a Colombia para analizar detalles sobre la situación de DD.HH. que se presenta en el país en el marco del paro.
Eamon Gilmore.
Eamon Gilmore. Crédito: AFP

Eamon Gilmore, alto Representante Especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos, se reunió con el presidente Iván Duque, en Casa de Nariño, para conocer detalles sobre la situación de Derechos Humanos que se presenta en el país en el marco de las manifestaciones, convocadas desde el pasado 28 de abril, y la implementación de los acuerdos de paz.

Durante la reunión, que se prolongó por cerca de dos horas, se trataron temas como la situación en el marco del paro nacional, la reforma a la Policía, la muerte de manifestantes, el ataque a la base militar en Cúcuta y la implementación de los acuerdos de paz.

Lea además: EE. UU. suaviza sanciones contra Venezuela para permitir compra de vacunas

"Tuvimos una reunión bastante larga donde tuvimos la oportunidad de analizar la implementación del acuerdo de paz y reconocer los logros alcanzados, así como darle una mirada a lo que resta por hacer y asegurarle al presidente Duque que la Unión Europea seguirá apoyando la implementación del acuerdo de paz", reveló Gilmore al término de la reunión.

El Alto Representante de la Unión Europea también expresó a los colombianos sus sentimientos de condolencia por el ataque de Cúcuta, reiterando la oposición contra la violencia. Señaló que ésta no resuelve ningún problema ya sea social, económico o político, y que el único camino es a través de la política y del diálogo.

Sobre los recientes sucesos ocurridos en el país, como las manifestaciones que iniciaron el pasado 28 de abril, Gilmore señaló que, "las protestas no son nada nuevo para Europa y lo hemos visto en muchos países, pero hemos reafirmado nuestro compromiso y el derecho a la protesta pacífica que forma parte de toda democracia y es el mecanismo mediante el cual las personas pueden expresar sus sentimientos y preocupaciones".

Lea también: Kim Jong-un pide prepararse "tanto para el diálogo como para el conflicto" con EE. UU.

Sin embargo, el vocero señaló que le habló al presidente Duque de la preocupación que "tenemos en Europa sobre la muerte de manifestantes, a lo que el Presidente ha reiterado su compromiso de asegurar que haya rendición de cuentas y que se hagan las reformas necesarias y que estos temas serán abordados, así como todo lo que está generando las manifestaciones. Hablamos también de la necesidad de tener un diálogo a nivel nacional, local y regional".

El Alto Representante para los Derechos Humanos de la Unión Europea también felicitó la participación de la Iglesia Católica y la Organización de las Naciones Unidas como garante de las diferentes conversaciones que adelanta el Gobierno Nacional.

Además, reiteró el compromiso hacia Colombia, "ya que ésta es una relación que abarca comercio, temas ambientales y muchos otros temas. Es una asociación, una relación que va a continuar y que se va a profundizar", manifestó.

Le puede interesar: México publica ley para consulta popular sobre juicio a expresidentes

Por su parte, el presidente Iván Duque hizo énfasis en que durante la reunión se hizo un repaso sobre la implementación de la Paz con Legalidad, el proceso de reincorporación, así los programas de atención social a quienes están en ese proceso, la titulación de tierras y los avances en los territorios PDET, "sabiendo que es un desafío de 15 años. Hablamos de lo que se ha consolidado y de lo que esperamos se pueda acelerar en estos 14 meses que nos quedan de Gobierno".

El presidente Duque también agradeció que el Alto Representante condenará el acto terrorista ocurrido en la base militar en Cúcuta. "Agradecemos su solidaridad y también su rechazo a esta práctica cobarde y miserable del terrorismo, que es una expresión de vileza y una expresión que va en contra de cualquier sentimiento de humanidad", sostuvo.

El mandatario se refirió a la franqueza con la que fueron abordados temas como la necesidad de mantener la defensa y las garantías para la protesta pacífica, derecho constitucional que es reconocido en el país, pero también de rechazar todas las formas de violencia como acto de vandalismo, terrorismo Urban, destrucción y "buscar que frente a esos fenómenos que se aplique la ley y el orden, pero en estricto apego y defensa a los Derechos Humanos; así como la cero tolerancia contra cualquier conducta de un miembro de la fuerza pública en contra de los Derechos Humanos".

La visita del alto Representante Especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos, Eamon Gilmore, se extenderá por tres días más.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.