Unión Europea dejará de exigir el uso obligatorio de tapabocas en aviones

La IATA indicó que las aerolíneas deben cumplir con las regulaciones que se aplican en la ruta que están operando.
Coronavirus Europa
Crédito: AFP

La Unión Europea dejará de exigir desde el próximo lunes 16 de mayo el uso obligatorio de mascarillas en aviones y aeropuertos, ante la disminución de los casos de covid en Europa.

"A partir de la próxima semana, las mascarillas faciales no serán obligatorias para los viajes aéreos", declaró el director ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), Patrick Ky, en un comunicado. Ky señaló que el levantamiento de esta obligación es "un gran paso hacia la normalización del transporte aéreo".

La agencia europea señaló sin embargo, que la mascarilla facial sigue siendo una de las mejores formas de protección contra la transmisión del covid-19, especialmente para las personas vulnerables.

Lea aquí: Reina Isabel muestra que "sigue al mando", ni en su ausencia Carlos la reemplaza

La entidad europea también señaló que las reglas sobre las mascarillas "van a seguir evolucionando después de esta fecha, dependiendo de las compañías aéreas" y que las aerolíneas deben adoptar una estrategia "pragmática".

Por ejemplo, el uso de mascarilla será recomendando para los vuelos hacia o desde una destinos donde sea obligatorio su uso en los transportes públicos, indicó la agencia en el comunicado.

En términos generales, los pasajeros "deben comportarse de forma responsable y respetar las decisiones de aquellos que los rodean", destacó la EASA y señaló que "un pasajero que tose y estornuda debería considerar utilizar una mascarilla para tranquilizar a quienes están sentados cerca".

Sean "respetuosos"

La principal agrupación de aerolíneas del mundo, la IATA, con sede en Ginebra, celebró este nuevo protocolo afirmando que da a los viajeros "la libertad de elegir si llevan o no una mascarilla", indicó Willie Walsh, su director general.

Los pasajeros "pueden viajar con toda tranquilidad sabiendo que las numerosas características de la cabina del avión, como la alta frecuencia con la que se cambia el aire y los filtros de alta eficacia, hacen de este lugar uno de los más seguros", afirmó.

Sin embargo, la IATA admitió que en el contexto internacional el panorama es más complejo. "Aunque el protocolo europeo entra en vigor la próxima semana, no hay una estrategia global consistente con respecto al uso de mascarillas a bordo de los aviones", indicó Walsh.

La IATA indicó que las aerolíneas deben cumplir con las regulaciones que se aplican en la ruta que están operando y que la tripulación será informada sobre las normativas vigente y que es "crítico" que los pasajeros sigan las instrucciones.

Además pidió a los viajeros que sean "respetuosos" con las decisiones de otras personas que utilizan mascarillas de forma voluntaria.

Este relajamiento de las normas sanitarias se produce en un momento de auge de los viajes en Europa, tras dos años de actividad mermada por la pandemia.

Para este verano, el organismo de supervisión del tráfico aéreo Eurocontrol prevé que el volumen retorne a un nivel equivalente al 95 % de la actividad de 2019, pese al efecto de la guerra en Ucrania, los precios del petróleo y la inflación.

Francia elimina tapabocas en transportes

Este miércoles, Francia anunció que eliminará ese mismo lunes la obligación de utilizar la mascarilla en los transportes públicos, una de las últimas restricciones que queda por el covid.

Le puede interesar: Fiscal sobre asesinato de Marcelo Pecci: La orden habría salido desde Paraguay

"A partir del 16 de mayo, el uso de mascarillas ya no será obligatorio en los transportes públicos", declaró el ministro de Salud Olivier Véran.

El funcionario señaló que sigue siendo recomendado el uso, pero que la obligación "no está adaptada" a la situación actual de la pandemia ante la disminución de los casos en el país.

Francia comenzó a relajar su estricta estrategia sobre el uso de mascarillas en febrero, después de un alza de los casos durante el invierno boreal y durante semanas su utilización continuó siendo requerido en los lugares de trabajo y en las escuelas, hasta que se registró una caída más pronunciada de los contagios.


México

Protestas por asesinato del alcalde de Uruapan terminan en disturbios en Morelia (México)

La movilización había comenzado de manera pacífica en el acueducto de Morelia.
Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez



Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.

Trump dice que los días de Maduro en el poder "están contados"

En entrevista con CBS, el exmandatario habló sobre tensiones regionales y ataques aéreos en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano