Unicef destina 5 millones de dólares para madres y bebés recién nacidos

Este proyecto tendrá una vigencia de dos años, pensando en garantizar el crecimiento de los bebés.
Dólares
Dólares Crédito: Pixabay / NikolayFrolochkin

Apoyar el crecimiento de 4.5 millones de bebés, familias, cuidadores y profesionales de la salud en 15 países de la región será el objetivo de la alianza que selló Unicef con la empresa privada Kimberly-Clark, junto a su marca de cuidado infantil Huggies, tras garantizar una inversión de USD 5 millones, para que más bebés sobrevivan a sus primeros días y crezcan sanos.

Este proyecto se desarrollará de forma paralela en países como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y Uruguay.

Este proyecto tendrá una vigencia de dos años, pensando en garantizar el crecimiento de los bebés en los primeros 28 días de vida de un bebé los cuales son críticos para su supervivencia y desarrollo.

Lea también: La activista iraní Narges Mohammadi gana el Premio Nobel de la Paz 2023

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América Latina y el Caribe, 255 bebés fallecen cada día antes de cumplir su primer mes de vida.

“La mayoría de estas muertes se deben a causas prevenibles, como complicaciones durante el parto, nacimiento prematuro o infecciones. A su vez, muchas madres y familias, especialmente las que viven en zonas rurales y remotas, no tienen acceso a una atención oportuna y de calidad durante el embarazo, el parto o los primeros días del bebé, elevando el riesgo de muertes neonatales”, señaló el informe de Unicef.

Entre las intervenciones dirigidas a mejorar la calidad de los servicios y la atención neonatal en hospital y salas de maternidad, destaca el Método Mamá Canguro, efectivo para reducir la mortalidad en bebés prematuros o de bajo peso al nacer a través del contacto piel a piel entre madre o padre y recién nacido.

“También se realizarán acciones de capacitación para comadronas parteras, presentes en países como Colombia y Guatemala, y a profesionales de la salud que trabajan directamente con las familias y sus bebés, para que orienten a padres y madres en cómo fomentar el apego temprano, el vínculo sensible y el desarrollo desde el primer momento en la vida de los bebés”, señaló.

Unicef subrayó que otro foco de la alianza es apoyar a los gobiernos, servicios y profesionales en la elaboración de protocolos que aseguren la calidad y enfoque integral de las atenciones en el embarazo, nacimiento y primeros días de vida del bebé.

Le puede interesar: Nobel de paz: Ganadores que han recibido el premio desde la cárcel

Ningún bebé debe morir por causas prevenibles. Con intervenciones oportunas podemos salvar vidas y hacer que más bebés experimenten sus primeros abrazos, sonrisas y palabras. La renovación de esta alianza es un claro ejemplo del compromiso de Kimberly-Clark y Huggies con la niñez en la región, juntos seguiremos trabajando para contribuir a que más niños tengan el mejor comienzo posible en la vida y alcancen su máximo potencial”, afirmó Garry Conille, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe.

Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark en América Latina, destacó que esta es una alianza muy importante porque se hará seguimiento a los bebés que hacen para que tengan una atención médica y un seguimiento de su crecimiento.

“Somos una empresa que cree en el poder del cuidado temprano y en su capacidad de hacer del mundo un lugar mejor. Por eso, estamos orgullosos de renovar nuestra alianza con Unicef y hacer todo lo que esté en nuestras manos para brindar a los bebés, niñas y niños de nuestra región todos los cuidados necesarios desde el inicio de la vida”, aseguró.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.