A un mes de la salida de Raúl Castro, ¿qué reformas evalúa el Partido Comunista cubano?

Se estudia el proceso de unificación monetaria, la revitalización de la vivienda y la reforma de la Constitución.
Raul-Castro-LA-FM-AFP.jpg

El gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único) evaluó la marcha de las reformas impulsadas por su primer secretario, Raúl Castro, y analizó el proceso de unificación monetaria, la revitalización de la vivienda y la reforma de la Constitución, a un mes de la salida de Castro de la Presidencia.

"A pesar de los errores e insuficiencias reconocidas en este Pleno, la situación es más favorable que hace algunos años", dijo el presidente Raúl Castro durante las reuniones del V Pleno del Comité Central del PCC, que tuvieron lugar durante dos días de "intenso trabajo".

Los medios oficiales publican hoy una extensa reseña del encuentro, un texto que insiste en que la "actualización" del socialismo cubano tiene "gran complejidad", lo que ha incidido en el "ritmo de las transformaciones".

En su etapa inicial de 2011 a 2013, las nuevas medidas se aplicaron a un paso acelerado, que se redujo luego por limitaciones financieras y "errores en la planificación de los procesos y en su control", especificó el exministro de Economía, Marino Murillo, jefe de la Comisión encargada de las reformas.

Entre los grandes proyectos de "revitalización" económica y social emprendidos por Raúl Castro se incluyen la apertura al capital extranjero en busca de inversiones, la ampliación de las categorías permitidas en el sector privado, la eliminación de la prohibición de los viajes al exterior y la compraventa de casas.

Según el reporte oficial, los dos últimos años se han empleado en "perfeccionar lo logrado".

La eliminación de la doble moneda y la elaboración del plan económico y social hasta 2030 son hoy prioridades del país caribeño, que el próximo 19 de abril tendrá por primera vez un presidente sin apellido Castro en casi sesenta años.

En la reunión se informó de que ya se han firmado "normas jurídicas de mayor rango" para reordenar el "trabajo por cuenta propia", un proceso que ya lleva más de seis meses en marcha y que ha supuesto la paralización de las licencias a los autónomos.

Sobre la escasez de vivienda, uno de los problemas más sensibles del país, el ministro de la Construcción, René Mesa, aseguró que tratan de resolver el problema de manera "diferente", involucrando todos los recursos de la nación.

En Cuba, donde viven unos 11 millones de habitantes, existen hoy más de 3,8 millones de hogares, de ellos el 39 % está en "regular o mal estado técnico".

El Gobierno cubano estima que esta situación se resolverá en "no menos de diez años", y para ello planea importantes inversiones en la industria cementera e impulsar la producción local de materiales de construcción.

La cúpula del gobernante Partido Comunista también analizó la marcha de la futura reforma de la Constitución, que deberá "reflejar las principales transformaciones económicas, políticas y sociales" y ratificará "el papel dirigente del Partido en la sociedad cubana", subraya el texto.

Raúl Castro insistió asimismo en "la necesidad de ahorrar hasta lo más mínimo", recordó los "difíciles momentos del Periodo Especial en la década del noventa", y destacó que aunque el escenario no es el mismo, "aún persiste una mentalidad derrochadora, cuando la línea a seguir tiene que ser la del ahorro y la eficiencia".

"Ante los nuevos retos debe prevalecer el espíritu de resistencia y combatividad que ha caracterizado a nuestro pueblo, sin un atisbo de pesimismo y con total confianza en el futuro", concluyó Castro, de 86 años, que el próximo 19 de abril será relevado previsiblemente por su "número dos" en el Gobierno, el ingeniero de 57 años Miguel Díaz-Canel.

Con información de EFE - La Habana


Temas relacionados

Estados Unidos

Tragedia en EE. UU.: tres muertos y 11 heridos deja accidente de avión de carga

El incendio afectó negocios cercanos al aeropuerto de Louisville, mientras la FAA investiga.
Accidente de avión de carga en EEUU



Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali