Parlamento europeo aprueba incluir a Venezuela en lista de países de alto riesgo de lavado de dinero y financiación del terrorismo

La Cancillería venezolana rechazó la medida con dureza, calificándola de “ridícula”
Nicolás Maduro | Régimen de Nicolás Maduro en Venezuela | Consejo Nacional Electoral | Caracas | Julio 2024
Nicolás Maduro recibe credencial del Consejo Nacional Electoral, en Caracas, después de unos controvertidos resultados en las elecciones. Crédito: AFP

El Parlamento Europeo aprobó este miércoles la inclusión de Venezuela en la lista de países y territorios considerados de “alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”, decisión que había sido adoptada previamente por la Comisión Europea en junio. Con esta votación, el Parlamento decidió no objetar la medida, lo que ratifica su entrada en vigor dentro del marco normativo de la Unión Europea (UE).

Según explicó la Comisión en su momento, las entidades financieras y comerciales europeas estarán ahora obligadas a aplicar controles más estrictos en todas las transacciones que involucren a países clasificados como riesgosos, con el objetivo de reforzar los mecanismos contra el lavado de activos y la financiación ilícita.

Además de Venezuela, la lista también incluye a Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal, mientras que fueron eliminados del listado países como Barbados, Gibraltar, Jamaica, Panamá, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos.

Lea además: La crisis de aranceles entre Brasil y EE.UU. sigue escalando: Hay nuevas advertencias

La decisión ha generado un nuevo cruce entre Bruselas y Caracas. La Cancillería venezolana rechazó la medida con dureza, calificándola de “ridícula” tras su anuncio inicial en junio. “Hemos enfrentado bloqueos, sanciones, intentos de aislamiento, y aquí estamos: más sólidos, más firmes, y sin doble moral”, declaró entonces la institución en un comunicado oficial. Hasta el momento, el gobierno de Nicolás Maduro no ha reaccionado formalmente a la ratificación parlamentaria, mientras que medios internacionales como CNN han indicado que están a la espera de comentarios oficiales.

Por su parte, la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, defendió la decisión asegurando que identificar jurisdicciones de alto riesgo es una herramienta clave para proteger la integridad del sistema financiero europeo. Según explicó, la evaluación que dio lugar a esta actualización del listado se basó en una “revisión técnica exhaustiva”, en coordinación con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organización intergubernamental responsable de definir estándares globales contra el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

La inclusión de Venezuela en esta lista incrementa las dificultades que enfrenta el país para operar dentro del sistema financiero internacional y profundiza su ya complejo aislamiento económico, en un contexto de sanciones multilaterales y creciente desconfianza institucional.

La medida también supone una advertencia para empresas y bancos europeos que mantengan vínculos con Caracas, pues estarán obligados a aplicar debida diligencia reforzada en sus relaciones financieras con actores venezolanos, lo que puede traducirse en mayores costos y restricciones operativas.


Tormenta tropical

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.
Otros barrios “ha sido bastante afectado” por la acumulación de agua y desechos.



Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.