UE alcanza acuerdo sobre su plan de recuperación tras la pandemia

Serán invertidos más de 750 mil millones de euros para la reactivación de la economía.
Unión Europea
Bandera de la Unión Europea. Crédito: AFP

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo para poner en marcha un billonario plan de recuperación económica tras la pandemia de coronavirus, después de cuatro días de una 'maratoniana' negociación.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció en su cuenta de twitter "Acuerdo", al término de una cumbre que comenzó el viernes pasado por la mañana.

Lea aquí: Donald Trump ahora dice que llevar tapabocas es "patriótico"

La iniciativa contempla la creación de un fondo de recuperación financiado con una deuda común de 750.000 millones de euros, de los cuales 390.000 millones se desembolsarán en subvenciones y 360.000 millones en préstamos con el fin de ayudar a los países más afectados.

La estrategia para salir de la recesión se apoyará con un presupuesto para el periodo 2021-2027 de 1,074 billones de euros.

"¡Día histórico para Europa!", celebró en Twitter el presidente francés, Emmanuel Macron.

"Tenemos acuerdo y un buen acuerdo (...).Nunca la Unión Europea había decidido invertir de una manera tan ambiciosa en el futuro", afirmó en la misma red social, la primera ministra belga, Sophie Wilmés.

Para alcanzar el pacto, fue necesario hacer concesiones a los autodenominados países "frugales" (Holanda, Austria, Dinamarca y Suecia), a los que se sumó Finlandia, que han conseguido recortar el volumen de ayudas, tener mayor control sobre las mismas y mantener sus descuentos en la contribución al presupuesto.

Lea además: Cuba sin nuevos casos de coronavirus, por primera vez, desde comienzo de pandemia

Estos fueron los puntos más controvertidos de la negociación, junto a la propuesta para vincular la recepción de fondos del presupuesto al respeto al Estado de Derecho.

Los grandes países, Alemania, Francia, Italia y España, como la mayoría de los veintisiete, querían como mínimo 400.000 millones de euros en subvenciones, mientras que los frugales proponían 350.000 millones.

Finalmente, el compromiso se queda más cerca de la primera cifra, pero supone un recorte de 110.000 millones en las ayudas directas con respecto a los 500.000 millones de euros que propuso la Comisión Europea (más 250.000 millones en créditos).

El Instrumento para la Recuperación y la Resiliencia, la partida más relevante del fondo de reconstrucción destinada a financiar reformas e inversiones, aumenta su dotación a 672.500 millones, pero el resto de programas del fondo sufren importantes recortes.

El acuerdo refuerza además el control sobre la concesión de ayudas directas para contentar a Holanda, que reclamaba que los países pudiesen vetar los planes de reformas e inversiones de sus socios, mientras que la Comisión Europea planteaba que solo se dieran a nivel técnico.

Le puede interesar: Reino Unido suspende "inmediatamente" su tratado de extradición con Hong Kong

Por otro lado, aumentan los descuentos que tienen los países frugales en su contribución al presupuesto por aportar más de lo que reciben, mientras que Alemania simplemente lo mantiene (en 3.671 millones de euros anuales).

En Holanda será de 1.921 millones de euros, frente a 1.576 millones en la propuesta inicial. En Dinamarca pasará de 197 a 377 millones, en Austria se pasa de 237 a 565 millones y en Suecia de 798 a 1.069 millones.

Además, se introduce por primera vez la condicionalidad ligada al Estado de Derecho, al igual que la meta de que el 30 % del gasto del presupuesto y el fondo de recuperación apoye objetivos climáticos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.