Ucrania repatrió a 144 soldados en el mayor canje de prisioneros con Rusia

Entre los 144 liberados, 95 son defensores de Azovstal.
Soldados Ucrania
Soldados Ucrania Crédito: AFP

Ucrania repatrió a 144 soldados en el mayor canje de prisioneros con Rusia desde el inicio de la guerra, incluyendo a defensores de la acería Azovstal, de Mariúpol, según informaron este martes los servicios ucranianos de inteligencia.

"Se trata del mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la invasión rusa. Entre los 144 liberados, 95 son defensores de Azovstal", precisó a través de Telegram la Dirección Principal de Informaciones, dependiente del Ministerio de Defensa.

Los servicios de inteligencia no dieron otros detalles sobre la fecha o el lugar de la operación, pero agregaron que 43 de los liberados eran parte del batallón Azov, una antigua unidad paramilitar formada por nacionalistas ucranianos que ahora es parte del ejército de este país.

Rusia considera a los miembros del batallón como neonazis y ha dicho que sus soldados deberían de ser juzgados.

"La mayoría" de los prisioneros canjeados están "gravemente heridos" por "balas o metralla", pero también sufren "quemaduras, fracturas", según los servicios de inteligencia de Ucrania.

Desde la invasión rusa de Ucrania, ambos países han intercambiado prisioneros en varias ocasiones. De hecho, el último tuvo lugar este martes con 17 prisioneros ucranianos.

Además, los dos países también intercambiaron a mitades de junio los cuerpos de soldados muertos y Ucrania recuperó en ese momento los restos de 64 defensores de la acería Azovstal de Mariúpol, ciudad del sur de Ucrania que cayó en manos rusas en mayo.

Apoyo de la OTAN

La OTAN garantizó este miércoles su apoyo a Ucrania "el tiempo que haga falta" para resistir la invasión rusa y abrió el proceso de adhesión de Finlandia y Suecia, tildada de "desestabilizadora" por Moscú.

Los 30 miembros actuales de la OTAN condenaron al cabo de una cumbre de dos días en Madrid la "crueldad espantosa" de Rusia, que "ha causado un inmenso sufrimiento humano".

Moscú "carga con toda la responsabilidad de esta catástrofe humanitaria", agregaron los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en su declaración final.

Ucrania puede contar con el apoyo de la OTAN "todo el tiempo que haga falta", dijo el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg.

Los jefes de Estado y de gobierno de la OTAN lanzaron por otra parte formalmente el proceso de adhesión de Finlandia y Suecia, dos países que decidieron abandonar su tradicional neutralidad militar después de que Rusia invadiera Ucrania a fines de febrero.

"Hoy, hemos decidido invitar a Finlandia y Suecia a convertirse en miembros" y "acordamos firmar los Protocolos de Acceso", afirma la declaración final, sobre un proceso que podría aún alargarse unos meses.

"En el momento en que Putin ha hecho saltar en pedazos la paz en Europa y atacado los más esenciales principios del orden internacional basado en reglas, Estados Unidos y nuestros aliados vamos a fortalecernos", afirmó el presidente estadounidense, Joe Biden, al anunciar el refuerzo de la presencia militar estadounidense en Europa.

Ello supondrá un aumento del despliegue en España -con dos nuevos destructores de la US Navy en la base de Rota, que pasará de 4 a 6-, Polonia, Rumanía, los estados bálticos, el Reino Unido, Alemania e Italia.

"Si Putin esperaba tener menos OTAN en el flanco oriental como resultado de su invasión ilegal e injustificada de Ucrania, estaba totalmente equivocado: tendrá más OTAN", lanzó el primer ministro británico, Boris Johnson, a su llegada al recinto ferial donde se celebra la cita de Madrid.

Ucrania "celebró la posición lúcida sobre Rusia y sobre la adhesión de Finlandia y de Suecia" a la alianza, dijo en Twitter el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmitro Kouleba.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez