Trump "va en serio" con las deportaciones masivas en Estados Unidos, advierte analista

Donald Trump firmó sus primeros decretos como presidente de Estados Unidos. Los controles migratorios están en el centro de las medidas.
Donald Trump
Donald Trump firmó varias órdenes ejecutivas tras posesionarse nuevamente como presidente de Estados Unidos Crédito: AFP

En un nuevo y controvertido capítulo de su gestión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un paquete de disposiciones que ha generado amplio debate en el ámbito político y social, incluyendo los controles migratorios como parte de su política de seguridad nacional.

El periodista político Ricardo Brownfield, en declaraciones emitidas en La FM de RCN, analizó las implicaciones de estas medidas, destacando su impacto en inmigración, justicia y relaciones internacionales.

Interpretación de la enmienda 14: una decisión que divide

"Es una interpretación de la enmienda 14 de Estados Unidos, aprobada poco después de la guerra civil del siglo XIX y que legalizó a los esclavos liberados sin tomar en cuenta la situación en sus padres. Esto definitivamente va a ser discutido por las cortes federales, y hay una orden ejecutiva no puede anular la interpretación", explicó Brownfield, quien enfatizó que esta ha sido la medida más polémica que tomó Trump.

Le puede interesar: Nuevas políticas de Trump ponen riesgo Derechos Humanos en América Latina: Amnistía Internacional

Indulto a los involucrados en el asalto al Capitolio

Otra de las decisiones polémicas de Trump ha sido el perdón presidencial a 1.500 personas señaladas de participar en el asalto al Capitolio en 2021. Brownfield recordó que este movimiento fue una promesa de campaña: "Había prometido perdonar a los responsables de los crímenes en el Capitolio, y cumplió. Esto marca un precedente preocupante en la política estadounidense", precisó.

Endurecimiento de la política migratoria

La declaración de emergencia nacional en la frontera con México es otro punto álgido de las políticas de Trump. Según Brownfield, el presidente busca "lograr lo que no pudo en su primer mandato". Uno de los avances legislativos más significativos ha sido la aprobación del proyecto Laken Riley en el Senado, que permite deportar a indocumentados acusados de delitos menores, como el robo en tiendas.

Relaciones internacionales: Venezuela, México y Cuba en la mira

En cuanto a Venezuela, Brownfield comentó: "Es probable que Trump revoque el permiso a Chevron para explorar petróleo en ese país, ya que no tiene un impacto significativo en la energía estadounidense".

Respecto a México, el periodista señaló la complejidad de las negociaciones para llevar a cabo su política de perseguir a los carteles del narcotráfico en Estados Unidos debido al intercambio comercial de 900.000 millones de dólares y las tensiones por el flujo de armas y fentanilo. Además, señaló que no podría prosperar la iniciativa de cambiar el nombre del Golfo de México.

Por otro lado, Trump también revocó la decisión de sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo que había determinado su predecesor Joe Biden: "Esta medida tiene un fuerte respaldo de la comunidad latina en el sur de La Florida, especialmente cubanos y colombianos", indicó Brownfield.

Vea también: Donald Trump toma decisión radical contra Nicolás Maduro: "Vamos a dejar de comprar petróleo a Venezuela"

Con un mayor apoyo partidista en el Congreso, Trump parece decidido a implementar una agenda más audaz que en su primer mandato. Brownfield concluyó con una advertencia: "Hay que tomarlo en serio. Este segundo período busca consolidar su visión política, y las deportaciones masivas y las decisiones en política exterior comenzarán a materializarse en las próximas horas", aseguró.


Huracán

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.
Huracán Melissa, Jamaica, Colombia, ayuda humanitaria, UNGRD, Armada Nacional



Presidente de Miss Universo toma radical decisión con Nawat Itsaragrisil, directivo que ofendió a Miss México, Fátima Bosch

El presidente de Miss Universe anunció sanciones y acciones legales tras los insultos a Fátima Bosch durante una actividad en Tailandia.

Claudia Sheinbaum fue acosada durante recorrido en el centro de Ciudad de México

Un hombre tocó e intentó besar a la presidenta de México mientras saludaba a simpatizantes en la capital.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional