Trump reimplantará aranceles al acero y aluminio de Argentina y Brasil

Ambos países latinoamericanos piden diálogo con Estados Unidos.
Aranceles acero y aluminio
Crédito: AFP

El presidente Donald Trump dijo este lunes que reimplantará inmediatamente los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio desde Brasil y Argentina, argumentando una bajada de los tipos de interés de la Reserva Federal.

"Brasil y Argentina han aplicado una devaluación masiva de sus monedas lo cual no es bueno para nuestros agricultores", indicó el presidente en mensajes en su cuenta Twitter.

Lea aquí: EE.UU. reconoce riesgos de usar fuerza militar en Venezuela

"Por lo tanto, efectivo inmediatamente, restauraré los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio enviadas a Estados Unidos desde estos países", añadió.

En mayo de 2018, el Gobierno de Argentina anunció que impondría límites a sus exportaciones de aluminio y acero a Estados Unidos con el fin de evitar los aranceles anunciados por Trump en ese momento.

Pocos días después, el Gobierno de Brasil aprobó un acuerdo de cuotas con Estados Unidos bajo el cual aceptó un arancel del 10 % sobre el aluminio y límites a sus ventas de acero.

Según el presidente "la Reserva federal debería actuar de manera que esos países, de los cuales hay muchos, no sigan sacando ventaja de nuestro dólar fuerte devaluando aún más sus monedas".

Las manipulaciones monetarias, según Trump, "hacen muy difícil que nuestros fabricantes y granjeros puedan exportar sus bienes".

"Los mercados (financieros) de Estados Unidos han subido hasta el 21 % desde el anuncio de aranceles el 1 de marzo de 2018", afirmó el presidente.

Las monedas de Chile, Colombia y Brasil tocaron mínimos históricos frente al dólar la semana pasada debido a la inestabilidad política, las reformas pendientes, los reclamos populares para alcanzar la equidad social y la creciente incertidumbre por cuenta de la guerra comercial que no da tregua.

Más noticias: Fuerte accidente de tránsito deja 21 fallecidos en Chile

Por su parte en Argentina, y pese a la incesante devaluación del último año, el dólar se mantuvo estable.

Después de tres recortes consecutivos, los tipos de interés de referencia de Estados Unidos se encuentran actualmente entre el 1,5 % y el 1,75 %, y la "mayoría" de los miembros del banco central considera que no se necesitan otros ajustes en el precio del dinero.

Bolsonaro llamaría a Trump

El presidente de Brasil, Jari Bolsonaro, espera que Trump "entienda" a Brasil en litigio delacero y afirmó que de confirmarse el anuncio de la imposición de aranceles estadounidenses a la importaciones de acero y aluminio brasileños no dudaría en llamar directamente a su homólogo.

La moneda brasileña se depreció un 5% desde inicios de noviembre frente al dólar, batiendo sucesivos mínimos históricos. La semana pasada, superó por primera vez los 4,27 reales por dólar, frente a 4,01 a inicios de noviembre. Este lunes el billete verde se cotizaba a 4,23 reales.

La depreciación, según analistas, se debe principalmente a las incertidumbres provocadas por la guerra comercial entre China y Estados unidos y a las dudas de los inversores sobre la capacidad del gobierno de proseguir con su plan de reformas promercado.

Argentina pide diálogo

El ministro de Trabajo de Argentina, Dante Sica, se reunió con el canciller Jorge Faurie -ambos funcionarios del Ejecutivo de Mauricio Macri, que el próximo 10 de diciembre cederá el poder al peronista Alberto Fernández- para tratar una decisión que desde su cartera consideraron "inesperada" y que, afirmaron, se tomó sin "ninguna señal" a los Gobiernos argentino y brasileño ni al sector privado.

Los altos funcionarios se comunicaron con la embajada estadounidense para hacerles llegar sus peticiones: una conversación con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, que tendría a Sica como interlocutor, y con el vicesecretario del Departamento de Estado, John Sullivan, con quien hablaría Faurie.

La semana pasada en su informe conocido como "libro beige", la Reserva Federal indicó que la economía estadounidense mantuvo un crecimiento "modesto" entre octubre y mediados de noviembre, y mantiene una perspectiva general "positiva" y de inflación contenida de cara a final de año.

Por su parte, el Departamento de Comercio informó el viernes que la economía creció a un ritmo anual del 2,1 % entre julio y septiembre, dos décimas más que lo que había calculado hace un mes, y una décima por encima del incremento del 2 % registrado en el trimestre anterior.


Temas relacionados

Venezuela

Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de "mercenarios" vinculados con la CIA para un "ataque de falsa bandera" que genere una guerra en ese país.
Washington desplegó desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes.



Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez