EE.UU. reconoce riesgos de usar fuerza militar en Venezuela

Mike Pompeo señaló que el autoritarismo en América es una amenaza para la seguridad de EE.UU.
Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU.
Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU. Crédito: AFP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, reconoció que usar la fuerza militar en Venezuela tendría "riesgos" significativos, en lo que supone un cambio sustancial en la postura que hasta ahora ha defendido el Gobierno de Donald Trump sobre una opción militar.

"Hemos visto a gente pidiendo un cambio de régimen mediante medios violentos y, desde enero, hemos dicho que todas las opciones están sobre la mesa para ayudar al pueblo venezolano a recuperar la democracia y la prosperidad. Eso es desde luego todavía verdad, pero hemos aprendido de la historia que los riesgos de usar la fuerza militar son significativos", dijo Pompeo.

Lea aquí: La coreografía chilena "Un violador en tu camino" y su vuelta al mundo

En un discurso en la Universidad de Louisville, en Kentucky, el jefe de la diplomacia estadounidense destacó la importancia del "realismo" en las acciones de Washington hacia Venezuela y habló de una "política para Venezuela mezclada con moderación".

Sus declaraciones contrastan con la línea que ha defendido hasta ahora la Administración estadounidense, que durante meses insistió en que "todas las opciones estaban sobre la mesa" en relación con la crisis en Venezuela y, en todo momento, aseguró que eso incluía la opción militar.

Ahora, Pompeo dejó entrever que el Ejecutivo ya no baraja la posibilidad de una invasión militar, aunque no llegó a decirlo claramente.

En vez de la opción militar, Estados Unidos ha "privado a Maduro y sus cercanos, del petróleo que no va a los bolsillos del pueblo venezolano, sino a los del régimen", defendió.

"Hemos sido despiadados al atacar la habilidad del régimen para traficar con drogas, una fuente vital de efectivo", aseguró Pompeo, quien aseveró que gracias a las sanciones económicas de Estados Unidos y otros países la salida del poder del presidente venezolano, Nicolás Maduro, "está al alcance".

Le puede interesar: Evo tiene el rostro indígena pero el alma capitalista: Marco Pumarí, líder cívico boliviano

Pompeo también señaló que "el autoritarismo en nuestro hemisferio es una amenaza, no solo para los pueblos de América Latina, sino también para la seguridad nacional estadounidense".

El Secretario de Estado hizo esas declaraciones un día antes de que se reúnan en Bogotá los cancilleres de los países del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), una especie de OTAN americana que han recuperado los países de la región después de décadas prácticamente en el olvido con el fin de presionar al Ejecutivo de Maduro.

Los países del TIAR tienen previsto comprometerse mañana a la imposición de una serie de restricciones de viaje para líderes chavistas; pero ya han descartado por completo una opción militar debido al rechazo de la decena de naciones que conforman el Grupo de Lima.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez