Trump registró su marca en 2008 en Cuba para construir hoteles y casinos

Paul Manafort, exjefe de campaña de Trump en 2016, viajó a Cuba en 2017 para reunirse con "un hijo de Castro".
Donald Trump, Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Crédito: AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, registró en Cuba su marca de negocios en 2008 para construir hoteles, casinos y campos de golf, según reveló este martes el diario local Miami Herald.

De acuerdo con la investigación del diario, que cita como fuente primaria un registro en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, Trump se valió de una abogada de la isla para dicho trámite.

Sin embargo, y debido a la "burocracia desenfrenada" que existe en Cuba, la marca Tump no fue aprobada allí hasta dos años más tarde, y caducó en 2018, cuando el republicano ya era presidente de Estados Unidos.

Lea aquí: Trump pide que China rinda cuentas por "infectar al mundo"

La marca estaba relacionada con "inversión en bienes raíces", "concursos de belleza", "campos de golf", "servicios de juegos de casino", "montaje de programas de televisión" y "servicios hoteleros", entre muchas otras actividades, dice el rotativo.

No obstante, Trump, que para su reelección en noviembre apuesta al electorado de origen cubano en el sur de Florida, "no violó el embargo estadounidense contra Cuba", que fue impuesto desde 1960, indica el medio.

La razón es que las Regulaciones de Control de Activos Cubanos, así como las reglas del Departamento del Tesoro para implementar el embargo comercial a la isla incluyen excepciones como la presentación de marcas registradas mediante el pago de agentes locales para hacerlo.

De acuerdo con la investigación, Trump contrató a la abogada cubana Leticia Laura Bermúdez Benítez para presentar la solicitud en octubre de 2008.

Desde junio de 2017, durante un evento en Miami en el que rindió tributo a varios de los opositores cubanos, el ya presidente Trump enumeró las políticas de su Gobierno para revertir el deshielo emprendido por su predecesor, el presidente Barack Obama.

Entre ellas, modificaciones orientadas a frenar los negocios de estadounidenses con empresas militares cubanas y restringir las visitas a la isla.

"No queremos dólares de estadounidenses para un negocio del régimen que explota a los cubanos, no vamos a levantar las sanciones hasta que no haya libertad, se legalicen los partidos políticos y haya elecciones libres con supervisión internacional", expresó.

Trump, sin embargo, no dio vuelta atrás a la decisión de Obama de cancelar la entrada de cubanos sin permisos legales a Estados Unidos como parte de la política de "pies mojados/pies secos" decretada en 1995.

Más recientemente, en agosto pasado, un informe del Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos indicó que Paul Manafort, que fue jefe de campaña del hoy presidente en 2016, viajó a Cuba en 2017 para reunirse con "un hijo de Castro", sin especificar si de Fidel o Raúl.

De acuerdo con el Miami Herald, fue el propio Manafort el que le confirmó a los investigadores del FBI que la reunión con "el hijo de Castro" fue arreglada por Brad Zackson, que trabajó como "broker exclusivo" de las propiedades inmobiliarias del padre de Trump, Fred Trump, ya fallecido.

Según los informes a los que tuvo acceso el Herald, la visita a Cuba tuvo lugar en los primeros días de enero de 2017, justo después de que Trump asumiera la Presidencia.

Le puede interesar: Julian Assange dice oír voces en la cárcel y tendría instintos suicidas, según psiquiatra

En relación con el reportaje del Herald, la campaña del candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, remarcó en un comunicado que a Trump "solo le importan sus propios intereses".

"El presidente Trump prometió que no haría negocios en Cuba hasta que la isla fuera libre. Fue una mentira. Es obvio que a Trump no le importa la libertad del pueblo cubano; a él solo le importan sus propios intereses, aunque eso signifique hacer negocios con los Castro", dijo este martes Christian Ulvert, asesor estratégico de Biden.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.