Trump reconoce que minimizó intencionalmente la gravedad de la pandemia: Bob Woodward

Bob Woodward lanzará su segundo libro sobre Trump, "Rage", donde revela entrevistas inéditas con el presidente.
Donald Trump
Donald Trump Crédito: AFP

El presidente Donald Trump sabía en febrero que la COVID-19 era una enfermedad especialmente "mortal" que podía causar grandes estragos en su país, pero minimizó intencionadamente su gravedad ante los estadounidenses, según asegura el periodista Bob Woodward en su nuevo libro, "Rage".

Woodward, que entrevistó 18 veces a Trump para su libro, afirma que el presidente le admitió el 19 de marzo que estaba restando importancia deliberadamente al peligro que suponía el nuevo coronavirus.

Lea también: Donald Trump, nominado al Premio Nobel de Paz

"Siempre he querido restarle importancia, todavía me gusta restarle importancia, porque no creo crear pánico", dijo Trump al prestigioso periodista, conocido por ayudar a destapar el caso Watergate en la década de 1970 y que en 2018 ya publicó un exitoso primer libro sobre el actual mandatario, "Fear".

El Washington Post y CNN publicaron en su página web grabaciones de las partes más destacadas de las entrevistas que Woodward mantuvo con Trump, que confirman que el mandatario hizo en efecto esas declaraciones.

El libro también revela que, durante una reunión en la Casa Blanca el 28 de enero, el asesor de seguridad nacional de Trump, Robert O'Brien, le advirtió de que el nuevo coronavirus iba a ser "la mayor amenaza de seguridad nacional" que iba a enfrentar en toda su Presidencia.

Diez días después, Trump habló por teléfono con Woodward y le confesó que creía que la situación era mucho más grave de lo que había admitido en público, según el Post.

Lea además: "Nadie ama a los militares más que yo": Donald Trump tras criticarlos

"Esto se transmite respirando el aire (...). Así que es muy complicado, es muy delicado. También es más mortal que incluso la gripe más ardua (...). Esto es más mortal, esto es una cosa mortal", repitió el mandatario el 7 de febrero.

En ese momento, Trump insistía en público en que el virus no era peor que la gripe estacional, que la COVID-19 "desaparecería" algún día, y veinte días después de esa conversación recalcaba todavía que el riesgo de contraer la enfermedad en Estados Unidos era "muy bajo".

Woodward alega que el principal epidemiólogo de Estados Unidos, Anthony Fauci, estaba frustrado con la falta de concentración de Trump en las reuniones sobre la pandemia, hasta el punto de declarar en una ocasión: "Su capacidad de atención es menor a cero" y "su único propósito es ser reelegido".

En su última conversación con Woodward, en julio, Trump negó responsabilidad por los casi 190.000 muertos que ha dejado la COVID-19 en Estados Unidos, al asegurar: "El virus no tiene nada que ver conmigo. No es mi culpa".

Racismo y política exterior

El libro, que saldrá a la venta el próximo martes 15 en Estados Unidos, también examina la reacción de Trump a la ola de protestas y descontento en el país por el racismo y la violencia policial.

Lea también: Médico colombiano detenido en Venezuela formaría parte de un grupo de estafadores: Maduro

El 19 de junio, Woodward le dijo a Trump que ambos eran hombres blancos de la misma generación que habían crecido en un ambiente privilegiado, e insinuó que los dos tenían la responsabilidad de reflexionar sobre su privilegio para "entender la rabia y el dolor" que sienten los estadounidenses negros.

"No. Realmente te lo has tragado todo, ¿eh? Guau, escucha lo que estás diciendo. No, yo no siento eso en absoluto", respondió Trump, en tono de burla.

Tres días después, Trump le reconoció a Woodward que creía que sí había racismo en Estados Unidos, pero "probablemente menos que en la mayoría de sitios" del mundo.

También arremetió contra su predecesor, al asegurar "no creo que Obama sea listo", y añadió que el líder norcoreano, Kim Jong-un, consideraba al expresidente "un pendejo".

Trump reconoció asimismo que le atraen los líderes autoritarios. "Es gracioso, las relaciones que tengo. Cuanto más duros y malvados son, mejor me llevo con ellos, ¿sabe?".

El presidente reveló además que ha "construido un sistema de armas nuclear que nadie ha tenido jamás antes en este país, cosas de las que nadie ha oído hablar jamás, de las que Putin y Xi nunca han oído hablar".

El periodista afirma que después confirmó con fuentes anónimas que en efecto, el Pentágono cuenta con un nuevo sistema armamentístico, pero no le dieron detalles y estaban sorprendidos de que Trump hubiera hablado de ello.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.