Trump propone dar Green Card a estudiantes extranjeros: ¿Quiénes se beneficiarán?

Donald Trump lanzó esta propuesta en su intención de frenar la inmigración legal e ilegal en Estados Unidos.
Donald Trump
Donald Trump, hallado culpable por falsificar registros. Crédito: AFP

En plena campaña de cara a las presidenciales de noviembre, el expresidente Donald Trump propuso conceder "automáticamente" la tarjeta de residencia a los extranjeros que se gradúen en una universidad estadounidense. Estos comentarios, realizados durante su participación en "The All-In Podcast", rompen con sus anteriores esfuerzos por frenar tanto la inmigración legal como ilegal durante su mandato.

"Lo que quiero hacer, y lo que haré es que si te gradúas en una universidad, creo que deberías obtener automáticamente, como parte de tu diploma, una 'green card' para poder permanecer en este país", afirmó Trump, presunto candidato del Partido Republicano. "Y eso incluye también a las universidades junior. Cualquiera que se gradúe en una universidad: vas allí dos o cuatro años. Si te gradúas, o consigues un doctorado en una universidad, deberías poder quedarte en este país".

Le puede interesar: ¿Quién es Andrés de la Hoz, el colombiano acusado de terrorismo en Praga? Se confirma su detención

En el podcast, junto a los destacados inversores en capital riesgo David Sacks y Chamath Palihapitiya, Trump respondía así a una pregunta del inversor Jason Calacanis, quien le pidió al expresidente: "¿Puede prometernos que nos dará más capacidad para importar a Estados Unidos a los mejores y más brillantes de todo el mundo?".

Estos comentarios representan un notable cambio respecto a su mandato anterior, durante el cual Trump adoptó políticas estrictas de inmigración. Durante su administración, limitó los programas de visados utilizados por las empresas tecnológicas para traer trabajadores calificados y promovió la estrategia "Buy American, Hire American" para favorecer la contratación de trabajadores estadounidenses. Además, intentó restringir el reasentamiento de refugiados y prohibió temporalmente los viajes desde siete países de mayoría musulmana.

En su actual campaña presidencial, Trump ha prometido llevar a cabo "la mayor operación de deportación interna de la historia de Estados Unidos" y ha utilizado el tema de la inmigración para criticar al presidente Joe Biden. Sin embargo, sus recientes declaraciones sugieren una apertura hacia la inmigración de talento calificado.

Trump se quejó en el podcast de que algunos graduados extranjeros de las mejores universidades de EE.UU. no pueden establecer empresas en el país y, en su lugar, las fundan en otros países como India o China. "Necesitas un grupo de personas que trabajen para tus empresas y tienen que ser personas inteligentes. ...Se necesita gente brillante y nosotros formamos a gente brillante, gente que se gradúa en la universidad, gente que es la número uno de su clase en las mejores universidades. Tienes que ser capaz de reclutar a estas personas y mantenerlas", subrayó el expresidente.

Vea también: Mark Rutte es el nuevo jefe de la OTAN en medio de un momento crítico

Estas declaraciones se producen en un contexto de nuevas políticas migratorias por parte de la administración Biden. A principios de esta semana, Biden anunció una acción ejecutiva que permite a determinados cónyuges e hijos indocumentados de ciudadanos estadounidenses solicitar la residencia permanente legal sin salir del país. Esta medida busca atraer a votantes latinos en los estados disputados, aunque Biden también ha tomado medidas más restrictivas recientemente para limitar la tramitación de asilo en la frontera sur.

A pesar de sus recientes comentarios sobre los graduados extranjeros, Trump sigue manteniendo una retórica dura contra los inmigrantes indocumentados, afirmando sin pruebas que la mayoría son delincuentes violentos y criticando las políticas migratorias de Biden. Su lenguaje, incluyendo la afirmación de que los inmigrantes indocumentados "envenenan la sangre de nuestro país", ha suscitado fuertes críticas de sus oponentes políticos.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.