¿Quién es Andrés de la Hoz, el colombiano acusado de terrorismo en Praga? Se confirma su detención

Según la autoridad consular, De la Hoz expresó su voluntad de renunciar a su asistencia consular.
Colombiano detenido en República Checa
Colombiano detenido en República Checa Crédito: Policía República Checa

La embajada de Colombia en Austria (que también cumple funciones en República Checa) confirmó que las autoridades checas tienen detenido al colombiano Andrés Alfonso De la Hoz (26 años), vinculado con los atentados recientes a una central de buses de Praga, la capital, como informó en primicia este miércoles las Noticias del Mediodía de RCN Radio.

Según la autoridad consular, De la Hoz expresó su voluntad de renunciar a su asistencia consular y, por tratarse de un acto de terrorismo con conexiones rusas, República Checa no ha confirmado el lugar donde está detenido ni sus condiciones.

La Cancillería colombiana ya estableció contacto con la familia del sujeto, nacido en Ciénaga (Magdalena) y que según sus seres queridos, viajó a Europa con la promesa de un empleo.

Más información: Colombiano ligado a acto terrorista en Praga: habría sido contratado por Rusia

El colombiano fue detenido el pasado 8 de junio, apenas dos días después del atentado y, tras una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del Estado checo, su primer ministro, Petr Fiala, detalló que "la policía arrestó al autor del fallido ataque incendiario. Se sospecha que el ataque probablemente fue organizado y financiado desde Rusia. Es parte de la guerra híbrida que Rusia libra contra nosotros, de la que debemos defendernos y detener".

Manfred Grautoff, analista de seguridad internacional, dijo a RCN Radio que no descarta que el colombiano haya sido reclutado en su país ya que en el pasado se ha detectado la presencia de mafias rusas en la Costa Caribe, el centro y el Eje Cafetero.

Según Grautoff, quien también se desempeñó como asesor de seguridad en el gobierno de Iván Duque, no se puede desestimar que se trate de acciones de sabotaje con la complicidad del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa (GRU), que realiza acciones indirectas con contratación de mano de obra extranjera y después desvincularse con "negaciones creíbles".

Jaime Eduardo Arango, consultor en temas de seguridad, señaló en RCN Radio que "si el gobierno Checo está considerando este evento como una operación clandestina de sabotaje, dentro de un programa amplio de la GRU rusa, lo más probable es que no comparta información critica sobre los detenidos, ni sus eventuales confesiones y mantenga todo bajo reserva especial puesto que se trata de seguridad nacional".

Advirtió además que Colombia no es un país con el que Chequia comparta información de esta naturaleza.

Otras noticias: Mark Rutte es el nuevo jefe de la OTAN en medio de un momento crítico

"Los organismos de seguridad checos y de la OTAN no consideran al Gobierno colombiano como un actor fiable para compartir inteligencia sobre Rusia, pero Colombia debe estar alerta sobre este tipo de reclutamiento, porque seguramente ya ha sucedido y está sucediendo", indicó.

Según recuentan las autoridades checas, el atacante de la central de buses habría comprado la gasolina el día jueves 6 de junio, en compañía de un ciudadano ruso. Los empleados de la compañía de transporte descubrieron el incendio e impidieron que la acción tuviera mayores repercusiones.

El colombiano se habría dado a la fuga y fue detenido tres días después por la inteligencia checa.


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.