Breadcrumb node

Trump pondrá fin a la fianza sin efectivo en Washington D.C., en su última ofensiva contra la capital

Los miembros de la Guardia Nacional en Washington D.C. utilizarán armas letales

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Agosto 25, 2025 - 10:31
Miembros de la Guardia Nacional en Washington DC
Miembros de la Guardia Nacional en Washington DC
AFP

El presidente Donald Trump planea firmar este lunes una serie de órdenes ejecutivas que buscan eliminar el sistema de fianza sin efectivo en Washington D. C. y en otras jurisdicciones del país que mantienen políticas similares, además de establecer sanciones severas contra quienes profanen la bandera estadounidense, de acuerdo con documentos de la Casa Blanca citados por NBC News y Fox News.

Según la hoja informativa, la orden relacionada con la capital federal instruirá a la administración a tomar medidas si la ciudad no modifica su política de fianzas, lo que incluye “decisiones sobre financiación, servicios o aprobaciones federales”. También se establece que los arrestados en Washington deberán ser puestos bajo custodia federal “en la máxima medida permitida por la ley aplicable”. La fiscal general Pam Bondi tendría un rol central en la implementación, aunque no se precisaron los mecanismos que podría utilizar.

Lea además: Trinidad y Tobago apoya despliegue militar de EE.UU. en el Caribe por aumento de violencia

La segunda orden ejecutiva, de alcance nacional, exigirá a la administración federal identificar fondos que podrían ser suspendidos o cancelados en aquellas jurisdicciones que mantengan sistemas de liberación sin pago de fianza. El sistema, que Washington D.C. aplica desde 1992, permite a los jueces evaluar si los acusados representan un riesgo de fuga o para la comunidad, sin necesidad de que depositen dinero para salir de prisión. Defensores de la medida sostienen que evita la criminalización de la pobreza, mientras que críticos aseguran que favorece la reincidencia delictiva.

Trump ha sido un abierto opositor de este esquema. A principios de agosto lo calificó como un “desastre” que ha causado “tantos problemas que nunca antes habíamos tenido”. Este lunes, la fiscal federal de la capital, Jeanine Pirro, declaró en Fox News que la fianza sin efectivo “fue el origen de todos los problemas”, y sostuvo que los acusados liberados bajo este mecanismo “son reincidentes y reincidentes”.

Además, el mandatario firmará una tercera orden ejecutiva para procesar a quienes profanen la bandera estadounidense. Según el documento, Bondi deberá “procesar enérgicamente” a quienes violen las leyes en este ámbito y litigar para “aclarar el alcance de la Primera Enmienda”. La orden incluye también medidas contra no ciudadanos, como la revocación de visas, permisos de residencia o beneficios migratorios, así como la expulsión de quienes participen en actos de profanación. Sin embargo, expertos anticipan que la medida enfrentará retos legales, ya que en 1989 la Corte Suprema falló en el caso Texas vs. Johnson que la quema de banderas está protegida por la libertad de expresión.

El nuevo paquete de órdenes llega en un contexto de militarización creciente en la capital estadounidense. El fin de semana, las tropas de la Guardia Nacional en Washington D.C. comenzaron a portar armas de fuego, mientras Trump amenazaba con enviar fuerzas adicionales a Baltimore, Chicago y Nueva York. Críticos de la administración consideran estas medidas excesivas y acusan al presidente de utilizar la seguridad como herramienta política.

No se pierda: ¿Quiénes son los 13 presos políticos liberados por el régimen de Maduro en Venezuela?

En paralelo, Trump ha impulsado otras decisiones que marcan un cambio radical respecto a gobiernos anteriores, como la restauración de un monumento confederado en Arlington, la presión para desalojar campamentos de personas sin hogar y la revisión de los museos Smithsonian, a los que acusó de retratar de manera “demasiado negativa” la historia de Estados Unidos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información