Trinidad y Tobago apoya despliegue militar de EE.UU. en el Caribe por aumento de violencia

El anuncio lo hizo la primera ministra trinitense, Kamla Persad.
Combo de imágenes de AFP del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Venezuela, Nicolás Maduro, ambos en posturas desafiantes.
Esta combinación de imágenes creada el 7 de agosto de 2025 muestra al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izquierda), en Grand Rapids, Míchigan, el 5 de noviembre de 2024, y al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (derecha), en Caracas, el 31 de julio de 2024. (Kamil KRZACZYNSKI y Federico PARRA) Crédito: AFP

El Gobierno de Trinidad y Tobago declaró que apoya la decisión de Estados Unidos de desplegar "recursos militares" en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, debido al aumento de violencia por la presencia de "los carteles terroristas de la droga" en la región.

"Trinidad y Tobago se ha visto sumida en la sangre y la violencia durante los últimos 20 años debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego, los países del Caribe, y en particular mi país, han experimentado un aumento masivo de la delincuencia transnacional y la actividad de las bandas", aseveró en un discurso la primera ministra trinitense, Kamla Persad.

En este sentido, Persad subrayó que los pequeños Estados insulares como el suyo "simplemente no cuentan con los recursos financieros y militares necesarios para hacer frente a los carteles de la droga".

Lea también: Tensión en la frontera por anuncios de EE. UU. contra el Gobierno de Maduro

Asimismo, afirmó que quiere dejar "muy claro" que si Venezuela lanza "cualquier ataque" contra el pueblo guyanés y el Gobierno estadounidense solicita acceso a su territorio, se le proporcionará "sin dudar".

La mandataria hizo hincapié en que su deseo es que "prevalezcan el sentido común y la paz".

A su juicio, "los carteles han podido infiltrarse en las altas esferas de las sociedades caribeñas, lo que les ha permitido ejercer una influencia significativa en las decisiones políticas, legislativas, mediáticas, bancarias, de seguridad y económicas, dejando a menudo a los gobiernos sin capacidad para promulgar cambios reales".

Persad enfatizó en que nada impedirá que su Gobierno acoja "con agrado" la ayuda estadounidense para "combatir los carteles terroristas de la droga".

Por último, la primera ministra trinitense dijo que Puerto España "siempre ha mantenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y así seguirá siendo".

Nicolás Maduro ordenó el lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, después de que EE.UU. aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

Un día después, el martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas cerca de Venezuela.

Más noticias: Investigan ataque con dron a buque de la Armada Nacional en Putumayo

Por otro lado, el Gobierno de Guyana instó el viernes a fortalecer la cooperación contra la delincuencia organizada trasnacional y el narcoterrorismo, aludiendo directamente a la organización criminal, el Cartel de los Soles.

Por su parte, Venezuela acusó a Guyana de ser peón de los "oscuros intereses" de la petrolera estadounidense ExxonMobil, después de que Georgetown instara a fortalecer la cooperación contra la delincuencia organizada trasnacional y el narcoterrorismo, aludiendo directamente al "Cartel de los Soles".


Venezuela

Lula hablará con Trump tras declararse “muy preocupado” por despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

"Estoy preocupado porque América del Sur está considerada una zona de paz", señaló.
Lula Da Silva y Donald Trump



Francia aprueba la vacunación obligatoria contra la gripe para el personal médico en 2026

El Senado francés dio luz verde a la vacunación obligatoria contra la gripe para el personal médico en 2026.

Gobierno de EEUU pide de nuevo revelar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Es la primera acción pública de la Administración Trump sobre los archivos de Epstein.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro