Trump enfrenta nuevas críticas tras atacar a los medios

El presidente Donald Trump enfrenta críticas tras acusar a los medios de menospreciar la cantidad de asistentes a su investidura, un día después de que millones de estadounidenses salieran a las calles a protestar en su contra.
000_KE61N.jpg
AFP.

El deslenguado magnate y su portavoz criticaron con vehemencia a los medios, en lo que fue el primer día completo de Trump como presidente, acusando a los periodistas de mentir sobre la estimación de la cantidad de personas que asistieron a su ceremonia de juramento.

El ataque tuvo lugar mientras más de dos millones de personas invadieron las ciudades estadounidenses en protestas lideradas por mujeres que se oponen a Trump, muchas de las cuales temen que el nuevo presidente vulnere los derechos de las mujeres, de los inmigrantes y de las minorías.

La respuesta de Trump a las manifestaciones llegó a través de Twitter. "¡Miré las protestas pero tengo la impresión de que recién tuvimos una elección! ¿Por qué estas personas no votaron? Las celebridades malamente dañan la causa", escribió el presidente.

En un segundo tuit, Trump declaró que respetaba el derecho a manifestarse: "Las protestas pacíficas son un sello distintivo de nuestra democracia. Aunque no siempre estoy de acuerdo, reconozco los derechos de la gente a expresar sus opiniones".

La escala de las masivas protestas, que tuvieron eco con marchas hermanas en distintas partes del mundo, ponen en evidencia el desafío que enfrenta la estrella de la telerrealidad ahora que es el líder de la nación más poderosa del mundo.

De hecho, llegó al Salón Oval con sólo 37% de aprobación. Los nuevos líderes estadounidenses suelen iniciar su mandato con una aprobación por encima de 50%, lo que pone Trump, que regularmente comenta sobre su popularidad y sus índices de aprobación, a la defensiva.

- Críticas del jefe saliente de la CIA -

Según los analistas, el hecho de que Trump y su jefe de prensa arremetieran contra los medios por sus reportes sobre la ceremonia de juramento fue una manera de intentar cambiar el foco de atención.

Las imágenes de las enormes manifestaciones contra Trump transmitidas por los canales de información continua fueron seguidas por el debate sobre su "guerra contra los medios", algo que suele agradar a sus seguidores.

Durante su visita a la sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Virginia, el republicano insistió, pese a la evidencia en su contra, que atrajo a 1,5 millones de personas en su ceremonia de juramento.

"Hice un discurso. Miré, el campo estaba lleno, parecía que hubiera un millón o un millón y medio de personas", dijo delante de los miembros de la CIA.

"(Los medios) mostraron una imagen donde prácticamente no había nadie", agregó.

Sus comentarios fueron criticados por el saliente director de la CIA, John Brennan, quien renunció, según el diario The New York Times.

El diario citó a Nick Shapiro, que sirvió como jefe de gabinete de Brennan, quien dijo que éste "está profundamente triste y enojado ante la exhibición despreciable de auto-engrandecimiento de Donald Trump delante del muro en memoria de los héroes caídos de la CIA".

"Brennan dice que Trump debería tener vergüenza de él mismo", agregó Shapiro.

El nuevo secretario de prensa de Trump, Sean Spicer, fue aún más lejos en el ataque contra los medios, usando su primera conferencia en la Casa Blanca para criticar a los periodistas sentados frente a él por difundir "deliberadamente informaciones falsas" sobre la cantidad de público que asistió.

"Fue la mayor audiencia que alguna vez acompañó una investidura. ¡Punto!", dijo el nuevo portavoz presidencial. "Estos intentos de reducir el entusiasmo de la inauguración son vergonzosos y erróneos".

Spicer abandonó la sala sin aceptar preguntas.

Se estima que 1,8 millones de personas estuvieron en el 'National Mall' en 2009 cuando Barack Obama juró por primera vez como presidente, según las agencias locales y nacionales en ese entonces.

Las autoridades de Washington informaron que esperaban entre 800.000 y 900.000 asistentes a la ceremonia de Trump, la mitad que la multitud de 2009.

- Imágenes aéreas -

Spicer pareció ansioso por imponer nuevas normas a la prensa, repetidamente criticada por Trump durante la campaña, quien incluso acusó a los grandes medios de dar "noticias falsas".

La intensidad de la aparición de Spicer sugiere que tanto él como Trump estaban furiosos con la cobertura de la ceremonia.

Las autoridades de la capital tienen como regla no comunicar las estimaciones de la cantidad de gente, para evitar toda polémica. La comparación de las fotos aéreas tomadas el 20 de enero de 2009 y el viernes muestran que la investidura del republicano sólo reunió a unos cientos de miles de personas, indiscutiblemente menos que para Obama.

Y las imágenes de la televisión mostraron claramente que la gente no llegó a cubrir enteramente el espacio hasta el monumento a Washington, el obelisco del centro de la capital, como aseguró Trump.

Con información de AFP.

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.