Trump conversó con Juan Guaidó y expresó su apoyo

La Fiscalía General de Venezuela abrió una investigación contra Guaidó y le prohibió salir de Venezuela.
Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela, en Caracas
Crédito: AFP

Luego que este martes el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, anunciara que había sido abierta una investigación contra Juan Guaidó, quien se juramentó como presidente interino de Venezuela por "usurpar" las funciones de Nicolás Maduro, la comunidad internacional ofreció su apoyo a Guaidó.

Uno de los primeros en hacerlo fue Colombia que le pidió al gobierno venezolano que respetara las medidas cautelares a favor de Guaidó. Ahora, el más reciente fue el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien conversó telefónicamente con Guaidó y le manifestó el apoyo a su Presidencia.

"Agradezco la llamada del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien reiteró completo respaldo a nuestra labor democrática, compromiso con la ayuda humanitaria y reconocimiento de su administración a nuestra presidencia", escribió en su cuenta de Twitter, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó.

Le puede interesar: Norka Márquez, madre de Juan Guaidó: pronto lloraremos de alegría

Cuando se conoció que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) prohibió al presidente interino, Juan Guaidó, salir del país y congeló sus cuentas, desde EE.UU. habían expresado que el régimen de Maduro se enfrentaría a "serias consecuencias" si intentaba hacerle daño a Guaidó.

"Permítanme reiterar que habrá serias consecuencias para quienes intenten subvertir la democracia y dañar a Guaidó", manifestó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, a través de Twitter.

Entre tanto, el fiscal general de Venezuela solicitó "medidas cautelares" para prohibir la salida de Guaidó del país, además de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles y el bloqueo de sus cuentas.

Lo que para Mauricio Claver-Carone, encargado de temas latinoamericanos en el Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, son medidas "al margen de la ley".


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.