Trump afirma que EEUU destruyó tres embarcaciones venezolanas en total

El gobierno estadounidense no proporcionó de inmediato más detalles sobre el lugar o la fecha exacta de este tercer ataque.
Donald Trump
Donald Trump confirma tercer ataque contra embarcaciones en Venezuela. Dejen de enviar drogas, advierte. Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que su país "eliminó" tres embarcaciones en total frente a Venezuela, un día después de confirmar un segundo ataque estadounidense contra lanchas que presuntamente traficaban droga en el Caribe.

"De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero [ustedes] vieron dos", señaló Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia Reino Unido para una visita de Estado.

"Dejen de enviar drogas a Estados Unidos", declaró en respuesta a un periodista que le preguntó qué mensaje quería enviar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Menores de 14 años podrán ser juzgados como adultos en Washington tras nueva ley en EEUU

El gobierno estadounidense no proporcionó de inmediato más detalles sobre el lugar o la fecha exacta de este tercer ataque.

Un primer ataque estadounidense contra una lancha presuntamente de narcotraficantes había causado, según Trump, 11 muertos el 2 de septiembre en el Caribe, donde Estados Unidos ha desplegado ocho buques.

Trump mencionó luego el lunes en su plataforma Truth Social otro ataque "en la zona de responsabilidad del Southcom", el comando militar de Estados Unidos para América del Sur y el Caribe.

Este ataque mató a tres "narcoterroristas" venezolanos, afirmó en un mensaje acompañado de un video que muestra una lancha inmóvil, con gente a bordo, que explota en alta mar.

Los buques estadounidenses en el Caribe también detuvieron y registraron un barco atunero venezolano el domingo, como parte de ese despliegue.

Le puede interesar: Ecuador niega que Jorge Glas haya recibido la nacionalidad colombiana; Petro borró el tuit

Maduro, por su parte, dijo la noche del martes que Estados Unidos amenaza con una "guerra en el Caribe contra Venezuela", pero evitó referirse a las declaraciones de Trump.

El mandatario venezolano llamó a la "unión nacional" durante un acto transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión.

Críticas de expertos

Estos ataques han provocado una movilización militar en Venezuela y la alarma de otros países en la región, como Colombia o Brasil.

Cazas venezolanos sobrevolaron buques estadounidenses, y Washington replicó con el despliegue de cazas F-35 en Puerto Rico.

Estados Unidos acusa a Maduro de estar al frente de una red de tráfico de drogas, el Cartel de los Soles, cuya existencia está sujeta a debate.

"Hay una agresión en curso de carácter militar y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacer(le) frente", declaró Maduro durante una conferencia de prensa el lunes.

El país ejercerá su "derecho legítimo a defenderse", advirtió Maduro, que calificó las acusaciones estadounidenses de "mentiras", afirmando que la cocaína exportada a Estados Unidos, el mayor consumidor mundial, transita principalmente por el Pacífico y los puertos de Ecuador.

"El derecho internacional no permite que los gobiernos simplemente asesinen a presuntos traficantes de drogas", dijeron expertos en un comunicado publicado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.

"Las actividades criminales deben ser interrumpidas, investigadas y procesadas de acuerdo con el Estado de derecho, incluyendo la cooperación internacional", añadió este comunicado de tres expertos que colaboran regularmente con el organismo.

El texto es firmado por Ben Saul, Morris Tidball-Binz y George Katrougalos, representantes de la ONU.

El gobierno Trump invoca la legislación que Estados Unidos desplegó tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, y que a su juicio permite esos ataques, que además, según insisten las fuentes oficiales, se están produciendo en aguas internacionales.

Los ataques letales fuera de Estados Unidos han sido utilizados regularmente por gobiernos republicanos y demócratas en las últimas décadas, y también por otros países, como por ejemplo en la lucha contra la piratería en el Golfo de Adén.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.