Trump admitirá demandas en EE.UU. a compañías que negocien con Cuba

EE.UU. levantará la suspensión del título III de la ley Helms-Burton, lo que endurece el embargo a Cuba.
Donald Trump, presidente de EE.UU.
Donald Trump, presidente de EE.UU. Crédito: AFP

Estados Unidos levantará este miércoles la suspensión del título III de la ley Helms-Burton, lo que endurecerá el embargo a Cuba y permitirá reclamar ante cortes estadounidenses propiedades en la isla que fueron expropiadas tras la revolución cubana, pese a la oposición de España y otros países de la Unión Europea (UE).

La nueva norma expone a compañías estadounidenses y extranjeras a acciones legales y complicar los esfuerzos del gobierno de Miguel Díaz-Canel, de atraer más inversiones extranjeras.

Lea también: EE.UU. sancionó a empresas que llevaban petróleo venezolano a Cuba

"Mañana, Estados Unidos pondrá fin a unos 20 años de suspensiones del Título III de la ley Helms-Burton", dijo este martes un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato a un reducido grupo de medios.

El asesor de seguridad nacional del gobierno estadounidense, John Bolton, anunciará además nuevas sanciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

España y otros países habían pedido en las últimas semanas al Gobierno estadounidense que no cumpliera sus amenazas de activar el Título III de esa ley de 1996, algo que podría afectar a compañías españolas como el grupo Meliá.

Ese título se creó para permitir que los estadounidenses, incluidos los cubanos naturalizados, pudieran demandar ante cortes de Estados Unidos a las compañías que presuntamente se estaban beneficiando de propiedades en Cuba que eran suyas antes de la Revolución liderada por Fidel Castro en 1959.

Cuando se aprobó esa ley, hace 23 años, el bloque europeo y otros países con intereses empresariales en la isla se opusieron ferozmente porque temían que sus compañías fueran demandadas en Estados Unidos y, por ello, la UE denunció a Washington ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Lea también: Cuba proclama nueva Constitución socialista

El litigio concluyó entonces con el compromiso de Estados Unidos de mantener el título III suspendido a cambio de la retirada de la querella, pero la decisión del Gobierno de Trump rompe ese acuerdo.

"(Los europeos) han tenido más de 24 años de suspensión (del Título III), de lucrarse con la propiedad robada a ciudadanos estadounidenses", argumentó el funcionario anónimo.

Estados Unidos no planea conceder "ninguna exención" a empresas extranjeras que puedan resultar afectadas por el cambio, que entrará en vigor "entre mañana y el jueves", agregó.

"Creo que los europeos entendieron que estábamos llegando a esta decisión" cuando visitaron Washington, hace dos semanas para la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, y se reunieron con Bolton o el secretario de Estado, Mike Pompeo, aseguró la fuente.

Preguntado por la posibilidad de que la UE retome su campaña para demandar a Estados Unidos ante la OMC, el funcionario sentenció: "Tienen derecho a demandarnos, y nosotros tenemos derecho a verles fracasar".

La medida es un paso más en la escalada de presión de la Casa Blanca contra La Habana, a la que también responsabiliza en buen grado de la permanencia en el poder en Caracas del presidente venezolano, Nicolás Maduro.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano