Tras incendiar edificio histórico, allanan embajada de Argentina en Chile

Un grupo de personas ingresó al jardín de la embajada de Argentina este viernes
Manifestaciones en Chile
Crédito: AFP

Un edificio patrimonial en el centro de Santiago de Chile fue incendiado y un grupo de personas ingresó al jardín de la embajada de Argentina este viernes, entre otros desmanes, en el día que se cumplen tres semanas de protestas en el país, que hasta la fecha han dejado al menos 20 fallecidos.

El inmueble incendiado, que data de comienzos del siglo XX, era utilizado como rectoría y decanato de varias facultades de la Universidad Pedro de Valdivia, y prendió en llamas por obra de un grupo de encapuchados que antes de la ignición saquearon el lugar, dijo a la prensa Felipe Guevara, intendente de la región Metropolitana, en la que se ubica la capital del país.

El cuerpo de Carabineros (policía) ya ha detenido a tres sospechosos de provocar este incendio, gracias a un seguimiento ocular por agentes de paisano y por los vídeos de las cámaras de seguridad de la Universidad.

Lea además: Policías se amotinan contra Evo Morales, que descarta represión militar

El fuego se propagó rápidamente entre el segundo y el tercer piso del inmueble y la columna de humo que emanaba del incendio era fácilmente visible desde varios puntos de la capital chilena mientras al menos una veintena de compañías de Bomberos Voluntarios se apuraban para llegar al lugar y luchar contra las llamas, que engulleron parte del edificio.

Parte del techo del edificio, que anteriormente fue ocupado por el Comité Olímpico de Chile (COCh), cedió durante las tareas de extinción, que una vez desplegadas las numerosas unidades de bomberos se centraron en intentar que las llamas no se propaguen a los edificios colindantes.

El rector de la Universidad Pedro de Valdivia, Rafael Rosell, dijo a ese mismo medio que "es muy triste para Santiago perder su patrimonio" y que un hecho así ocasiona "un daño muy grande a la comunidad".

Mientras se incendiaba ese edificio de la Universidad Pedro de Valdivia, otro grupo de manifestantes violentos saltó las rejas de la embajada de Argentina en Chile y ocasionó destrozos en su jardín y rompieron algunas ventanas arrojando piedras.

Los incidentes violentos de la jornada continuaron con el saqueo de la Parroquia de la Asunción, de donde sacaron bancos y confesionarios para realizar barricadas en las calles.

Otros manifestantes violentos comenzaron a distribuirse por otros puntos de la ciudad causando más desmanes, entre ellos el incendio del Registro Civil del barrio santiaguino de Providencia, además de generar barricadas y fogatas callejeras.

Lea también: Cuba celebra la libertad de Lula tras "injusto encarcelamiento"

Estos incidentes se dieron en el marco de una masiva marcha pacífica y festiva que se convocó con la idea de replicar la histórica movilización del pasado viernes 25 de octubre, cuando 1,2 millones de personas se agolparon en la céntrica plaza de Santiago para mostrar su descontento hacia la desigualdad social y pedir la renuncia del presidente Sebastián Piñera.

Las protestas se iniciaron el pasado 18 de octubre en respuesta a la subida del precio de pasaje de metro, pero se convirtieron luego en un clamor popular contra el Gobierno y el desigual modelo económico del país.


Temas relacionados

Rusia

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.
Nicolás Maduro



Tres muertos deja nuevo ataque de EE.UU. contra narcolancha en el Caribe

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, indicó que se intensificarán los operativos contra narcotraficantes.

Varios heridos tras ataque con cuchillo en un tren de Huntingdon (Inglaterra)

Las autoridades capturaron a dos de los presuntos atacantes e investigan si hay más implicados.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano