Tonga estaría más de cuatro semanas incomunicada tras tsunami

Se ha logrado establecer un sistema provisional de telefonía móvil con conexión 2G, pero es de una capacidad limitada.
Archipiélago de Tonga
Archipiélago de Tonga Crédito: AFP

El archipiélago de Tonga se enfrenta a al menos cuatro semanas más de incomunicación por la ruptura de un cable submarino mientras siguen los esfuerzos para enviar contra reloj ayuda humanitaria a la nación polinesia devastada tras la erupción volcánica y el tsunami del pasado sábado.

Según la Alta Comisión de Nueva Zelanda en Tonga, las compañías al cargo del cable submarino que enlaza el archipiélago con la vecina Fiyi creen que la linea se rompió a unos 35 kilómetros de las costas el fin de semana por el embate del tsunami generado tras la erupción, con olas de hasta 15 metros de altura.

Mire también: [Imágenes] Devastación en Tonga tras la erupción volcánica seguida por un tsunami

"La compañía de cable SubCom informa que tardará al menos cuatro semanas en reparar la conexión en Tonga", revelaron las autoridades neozelandesas.

En una actualización sobre la situación tras la erupción y el tsunami, el organismo neozelandés indicó que hoy se ha logrado establecer un sistema provisional de telefonía móvil con conexión 2G, aunque con una capacidad "limitada e irregular".

El Gobierno del país, que el martes logró enviar su primer comunicado desde la tragedia, también ha conseguido restablecer parte del sistema eléctrico y da prioridad a recuperar algunas líneas telefónicas tras una catástrofe que describió como "un desastre sin precedentes" para este reino formado por 169 islas y con 105.000 habitantes.

Hasta el momento son tres las muertes confirmadas, pero la magnitud del desastre unida a la incomunicación en que ha quedado sumido el país hace temer a las autoridades que el número sea mucho mayor.

Consulte además: Tonga queda aislada del mundo tras la erupción de un volcán

"FALTA DE COLOR"

El archipiélago de prístinas playas que disfrutaron más de 90.000 turistas internacionales en 2019 (antes del inicio de la pandemia de covid-19) ha quedado convertido en un desolador paraje lunar, sepultado por toneladas de cenizas y con islas completamente devastadas.

Todos los habitantes de las islas de Mango y Fonoifua (unas 150 personas) están siendo evacuados por la Marina a otras islas menos afectadas.

En Mango no quedó ninguna casa en pie, en Fonoifua solo resistieron dos, mientras que, según imágenes de las Fuerzas Aéreas neozelandesas, las infraestructuras de la isla de Atata también han quedado totalmente destruidas.

El ministro de Defensa de Nueva Zelanda, Peeni Henare, destacó la "falta de color" descrita en los informes de las Fuerzas Aéreas que han sobrevolado las zonas más afectadas del archipiélago.

"Uno imagina islas del Pacífico con... el color vivo de la arena y las playas. Todo está muy gris y apagado por culpa de la ceniza", indicó el ministro en declaraciones recogidas por Radio Nueva Zelanda.

Se espera que hoy terminen los trabajos de limpieza de la pista de aterrizaje del aeropuerto ubicado en la principal isla del país para permitir el viernes la llegada de aviones C-130 Hercules con ayuda humanitaria, procedentes de Nueva Zelanda y Australia.

Dos barcos neozelandeses y uno australiano zarparon ya con destino a Tonga, a donde llegarán "como pronto el viernes", con suministros de emergencia, principalmente agua potable, material médico y generadores de energía.

La falta de agua potable debido a la contaminación por las cenizas o la salinización es uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrentan estos días los supervivientes y una de las máximas prioridades de la ayuda humanitaria.

De interés: Estados Unidos levanta su alerta de tsunami tras la erupción de volcán en islas Tonga

MILAGRO ANTICOVID EN PELIGRO

Mientras el reino polinesio vive una incomunicación angustiosa y forzada, ve cómo el envío de ayuda humanitario pone en peligro su milagro en la lucha contra la pandemia de covid-19, con un solo contagio hasta el momento gracias al aislamiento en que ha vivido durante casi dos años.

"Ellos quieren mantener la covid-19 fuera de su país. Es una misión humanitaria con diferentes frentes", explicó este miércoles la ministra neozelandesa de Exteriores, Nanaia Mahuta, que apuntó que dialoga con las autoridades tonganas sobre los protocolos de seguridad contra la pandemia de cara a la llegada de los suministros de emergencia.

El alto comisionado de Tonga en Camberra, Curtis Tu'ihalangingie, señaló el martes en el canal público australiano ABC que se tendrán que seguir a rajatabla los protocolos para evitar un "tsunami de la covid-19".

Tonga blindó sus fronteras para evitar la entrada del coronavirus y durante toda la pandemia solo ha detectado un caso mientras ha conseguido vacunar al 60 % de su población con la pauta completa.

Ese único caso se registró a finales de octubre de 2021 y se trató de una persona vacunada que estaba haciendo la cuarentena tras llegar, procedente de Nueva Zelanda, en un vuelo de repatriación.

"La apertura al turismo y a trabajadores humanitarios conlleva enormes riesgos para (las naciones en) el Pacífico, que hasta ahora ha estado en gran medida protegido del impacto", subraya hoy en Twitter Kate Schuetze, investigadora en Asia-Pacífico para Amnistía Internacional.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano