Toma de posesión de Trump: lista de invitados y ausentes

Donald Trump jurará como 47º presidente de Estados Unidos el 20 de enero, marcando su regreso a la Casa Blanca con cambios significativos.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump habría despedido a su máximo asesor de seguridad. Crédito: AFP

Donald Trump jurará como 47º presidente de Estados Unidos el próximo lunes 20 de enero, marcando su regreso a la Casa Blanca tras el interludio de la administración de Joe Biden. Este acto, conocido como el ‘Inauguration Day’, suele estar rodeado de distintos actos, pero el magnate republicano ha decidido introducir cambios significativos. Entre ellos, destaca la invitación a mandatarios extranjeros ideológicamente afines, algo inédito en este tipo de ceremonias.

Ceremonia oficial y protocolo

Trump prestará juramento probablemente ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, a las 11:47 hora local (17:47 hora peninsular española) frente al Capitolio. La hora ha sido cuidadosamente elegida para resaltar que es el 47º presidente de la historia del país. Antes de este acto, Trump y su esposa Melania asistirán a una misa en la iglesia de St. John, después de la cual compartirán un té con Joe Biden y la primera dama, Jill Biden, en la Casa Blanca. En cuanto al vicepresidente electo, J. D. Vance, este jurará su cargo minutos antes que Trump, marcando el inicio oficial de la nueva administración republicana.

No se pierda: ¿Joe Biden se vengó de los cubanos en el exilio que votaron por Donald Trump?

En declaraciones recientes, Trump aseguró que su primer discurso como presidente será “alentador y unificador”, un enfoque que contrasta con su discurso inaugural de 2017, cuando describió a un país fracturado por las políticas demócratas.

Líderes internacionales invitados

Una de las principales novedades será la presencia de algunos líderes extranjeros en la ceremonia. Tradicionalmente, los países envían diplomáticos por razones de seguridad, pero Trump ha extendido invitaciones personales a varios mandatarios. Entre ellos, el presidente de Argentina, Javier Milei, quien ya confirmó su asistencia. También se espera la presencia de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y del presidente de Hungría, Viktor Orban. Otros invitados como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el líder euroescéptico británico Nigel Farage, aún no han confirmado su asistencia.

Por parte de España, el país estará representado por la embajadora en Washington, Ángeles Moreno. Asimismo, el líder de Vox, Santiago Abascal, confirmó que asistirá encabezando una delegación de la coalición europea Patriotas.

Se espera una notable participación del mundo empresarial, con figuras como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, quienes han respaldado financieramente la campaña de Trump. En el ámbito cultural, la cantante de country Carrie Underwood interpretará ‘America the Beautiful’, mientras que artistas como Kid Rock y Billy Ray Cyrus también podrían participar. En contraste, personalidades como Céline Dion y Beyoncé han expresado su rechazo hacia el uso de su música en eventos relacionados con Trump.

Lea más: Informe reveló que Trump enfrentaría condena por interferencia electoral

Tras la ceremonia, Trump participará en un almuerzo con líderes del Congreso antes de dirigirse en caravana a la Casa Blanca, acompañado por una procesión de bandas y carrozas. Una vez en su residencia, firmará sus primeras órdenes ejecutivas, centradas en temas como la seguridad fronteriza y la producción de energía. Por la noche, se celebrarán fiestas inaugurales privadas.

En cuanto a los costos, el comité de investidura, liderado por Steve Witkoff y Kelly Loeffler, financiará la mayor parte de los eventos. La ceremonia en el Capitolio, sin embargo, será cubierta por el erario público. En 2017, Trump recaudó 106,7 millones de dólares para su primera toma de posesión; se espera que esta cifra sea igualada o superada en esta ocasión.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.