Titánica búsqueda de sobrevivientes del sismo que deja hasta el momento 272 muertos en Ecuador

Socorristas aceleraban este lunes la titánica búsqueda de sobrevivientes tras el poderoso sismo que golpeó Ecuador, que según un último balance dejó 272 muertos, más de 2.000 heridos y una estela de destrozos en la costa del país.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Horas de búsqueda entre bloques de cemento y hierro retorcido dan resultados. La madrugada de este lunes un grupo del cuerpo de Bomberos de Quito, que se trasladó a Manabí (provincia en la costa oeste) para colaborar en la búsqueda de sobrevivientes, halló a tres. "Tras varias horas de intenso trabajo, 3 personas rescatadas con vida de entre los escombros en Tarqui", apuntaron los bomberos en su cuenta de Twitter.

El mensaje estaba acompañado de fotografías en las que aparecen los uniformados sacando a un hombre y dos mujeres de entre los escombros. Desde la capital ecuatoriana y otras ciudades del país han salido camiones cargados de ropa, útiles de aseo, medicinas y alimentos para las víctimas. Asimismo, se ha movilizado maquinaria que servirá para remover los restos de edificios y casas que colapsaron.

Los sobrevivientes también buscan desesperados a sus familiares desaparecidos, más de 30 horas después del sismo de magnitud 7,8 -el más fuerte en Ecuador desde 1979-, que tuvo una duración de aproximadamente un minuto y afectó sobre todo a seis provincias de la costa ecuatoriana, de sur a norte. La ayuda internacional ha llegado al país para colaborar en las tareas de rescate que continúan pese a la falta de luz eléctrica en algunas zonas de la provincia de Manabí, la más golpeada por el desastre.

En el puerto de Manta, un popular balneario de esa provincia, Verónica Paladines escarbaba entre los escombros del hotel donde trabajaba su esposo. "Hacía (trabajos de) pintura, se fue a descansar aquí abajo cuando pasó eso", relata a la AFP esta mujer de 24 años, antes de deshacerse en lágrimas al hablar de su marido. Por todas partes se ven inmuebles fisurados, casas destripadas.

El sismo que sacudió la noche del sábado a Ecuador deja "272 fallecidos, (pero) seguramente el número (de fallecidos) aumentará y probablemente en forma considerable", advirtió la noche del domingo el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien regresó ese día a Ecuador tras una visita de más de una semana a Estados Unidos y el Vaticano.

Las autoridades calculan que el sismo de 7,8 grados, que también se sintió en Colombia y Perú, dejó al menos 2.068 heridos. El canciller ecuatoriano, Guillaume Long, detalló este lunes en Twitter que han llegado rescatistas y expertos de Venezuela, Colombia, Perú, México, Cuba, Bolivia, Chile, Suiza y España. En Pedernales, una de las ciudades más afectadas con playas sobre el Pacífico y fuerte actividad turística, las calles daban la sensación de estar en una zona de guerra, con casas reducidas a escombros, hoteles derruidos y postes de luz sobre el asfalto.

"Hay fondos contingentes que ya se han activado: 300 millones de dólares para emergencias, 150 millones para reconstrucción porque después de esto viene la reconstrucción", dijo a la AFP, el vicepresidente Jorge Glas. "Aquí en Pedernales se han rescatado sobrevivientes entre los escombros y no perdemos la esperanza. No se descarta" la posibilidad de encontrar más personas con vida, añadió.

- Las réplicas continúan -

Los sobrevivientes temen nuevas réplicas. En su último informe el Instituto Geofísico (IG) señaló que "el número de réplicas tiende a disminuir aunque todavía no se puede descartar que se presenten sismos con magnitudes mayores a 5,0". Hasta el momento, el IG ha reportado 230 réplicas cuya magnitud va de 3,5 a 6,1 grados. "La tasa de generación de réplicas disminuye con el paso de tiempo. Esto significa que la amenaza asociada con ellas también disminuye paulatinamente", apuntó el Geofísico.

Los últimos registros divulgados por el instituto en su cuenta de Twitter dan cuenta de movimientos de entre 3,1 y 4,8 grados en la costa de Manabí. "Se espera que el tiempo de ocurrencia de réplicas dure por algunos días y semanas", agregó el IG en su reporte. A pesar de la destrucción en muchos lugares, la infraestructura petrolera "estratégica" de Ecuador no presenta daños que comprometan su funcionamiento, aseguró el ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda.

Fernando Panesso, embajador de Colombia en Ecuador: Información de colombianos en Ecuador en la línea 01 8000 938000


Ramón González, alcalde de Calceta (Ecuador): el 40 por ciento de la ciudad está devastada


Mauricio Rodas, alcalde de Quito, instó a donar medicamentos, agua en botella y alimentos no perecibles


Carlos Iván Márquez, director de gestión de riesgo: 70 colombianos viajaron a Ecuador a ayudar en labores de rescate


Walter Solis, ministro de Transporte de Ecuador, dijo que su país está construyendo megaestructuras antisísmicas



Temas relacionados

Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026