Tiroteo en Las Vegas: 50 personas muertas y el más grave en la historia de Estados Unidos

Cerca de 50 personas perdieron la vida, siendo más grave que el ataque del 12 de junio de 2016 en el club gay Pulse de Orlando.
lasvegasafp1.jpg
AFP

El tiroteo ocurrido en la clausura del Festival de música country "Route 91 Harvest", en Las Vegas, con al menos 50 muertos y más de 200 heridos, es el más grave registrado en EEUU en los últimos años.

El jefe de la Policía Metropolitana de Las Vegas, Joe Lombardo, actualizó en una rueda de prensa el número de víctimas del ataque e indicó que el presunto autor del tiroteo, que llevó a cabo su ataque desde el piso 32 de un hotel cercano, ha sido identificado

La cifra de fallecidos en este ataque, que podría aumentar, pues algunos heridos se encuentran en estado crítico, supera a los 49 muertos del 12 de junio de 2016 en el club gay Pulse de Orlando (Florida) a manos de un estadounidense de origen afgano que fue abatido por la policía.

Consulte aquí: Las Vegas: impactantes videos del momento exacto del tiroteo

Los principales tiroteos múltiples, sin relación con la delincuencia, ocurridos en las últimas décadas en EEUU con más de 10 víctimas mortales son los siguientes:

- 1 de agosto de 1966.- Charles Whitman, tirador de élite, mata a 16 personas desde la azotea de la Universidad de Austin (Texas). El día anterior había matado a su mujer y a su madre.

- 18 julio 1984.- Oliver Humberty, veterano de Vietnam, asesina a tiros a 22 personas en un restaurante en San Diego (California), antes de ser abatido por la policía.

- 20 agosto 1986.- Patrick Henry Sherrill, un cartero estadounidense amenazado de despido, mata a tiros a 14 personas en una oficina postal de Edmond (Oklahoma).

- 29 diciembre 1987.- Gene Simmons, sargento retirado, enloquecido por sus problemas económicos, mata a 16 personas (5 miembros de su familia) en Russellville (Arkansas).

- 16 octubre 1991.- El camionero George Hennard mata a 22 personas en una cafetería de Killeen (Texas) antes de suicidarse.

- 20 abril 1999.- Dos estudiantes matan a 13 personas y hieren a 23 en la escuela de Columbine, en Littleton (Colorado), antes de suicidarse.

- 16 de abril de 2007.- Seung-Hui Cho, de 23 años, mata a 32 personas y se suicida en el campus universitario en Blacksburg, Virginia.

- 5 de noviembre de 2009.- El psiquiatra militar Nidal Hasa mata a tiros a 13 personas en el Centro de Procesamiento de Preparación de Soldados en Fort Hood, Texas.

- 14 de diciembre de 2012.- Adam Lamza mata a 26 personas, entre ellas 20 niños, en una escuela primaria de Newtown en Connecticut antes de suicidarse. El día anterior había matado a su madre en su casa.

- 16 de septiembre de 2013.- Aaron Alexis mata a 13 personas antes de acabar con su vida en el Mando de Operaciones de la Armada en Washington DC.

- 1 de octubre de 2015.- Diez personas, incluido el agresor, mueren en un tiroteo en un centro universitario de Oregon.

- 2 de diciembre de 2015.- 14 personas mueren en un tiroteo registrado en un centro de ayuda para discapacitados en San Bernardino (California), protagonizado por el matrimonio formado por Syed Farook y Tashfeen Malik.

- 12 de junio de 2016.- El ciudadano estadounidense de origen afgano Omar Mateen mata a 49 personas en un club gay de Orlando (Florida).

Adriana Arévalo, colombiana radicada en Las Vegas: Stephen Paddock disparó y no había para donde correr



Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano