Parkland (EE.UU.) homenajea a las 17 víctimas mortales del tiroteo en escuela de Florida

Familiares de los sobrevivientes de esta matanza presentaron esta semana la campaña "Postales de la Vergüenza".
Tiroteo en escuela de Parkland, Florida
Tiroteo en escuela de Parkland, Florida Crédito: AFP

Las vigilias y homenajes comenzaron a desarrollarse desde la mañana del domingo en Parkland y ciudades vecinas en memoria de las 17 víctimas mortales que dejó el tiroteo ocurrido hace tres años en una escuela secundaria de esa ciudad del sur de Florida (EE.UU.).

El parque Pine Trails de la ciudad de Parkland albergará la tarde de este lunes una breve ceremonia, marcada por los protocolos que impone la pandemia de la covid-19, en la que se proyectará un video conmemorativo en honor a los 17 estudiantes, profesores y personal administrativo que fallecieron el 14 de febrero de 2018.

Lea además: Socialistas ganan elecciones en Cataluña, pero mayoría es independentista

Pero en otras ciudades del sur de Florida como Fort Lauderdale y Coral Springs las vigilias han iniciado desde la mañana para conmemorar a las víctimas mortales, a los 17 heridos por arma de fuego, y a toda la comunidad afectada por el suceso, sin duda el capítulo más oscuro en la historia de esa pequeña localidad.

Sobre las 5 a.m., hora local. en muchos de esos actos se ha guardado un momento de silencio, a la vez que se han acercado profesionales y otros especialistas en salud mental para ofrecer consejería a los jóvenes y familias que aun cargan con el trauma que supuso el hecho.

El distrito escolar del sureño condado Broward, donde se ubica Parkland, ha efectuado a lo largo de la semana diversos actos, y el viernes celebraron vigilias, momentos de silencio y labores de servicio comunitario en las escuelas locales.

En los últimos días, sobrevivientes y familiares de las víctimas del tiroteo han realizado actos para recordar a las víctimas, como fue el caso de la experiencia artística interactiva "Guac habla a Parkland", presentada el jueves y organizada por la fundación Change the Ref, liderada por Manuel y Patricia Oliver, padres de Joaquín Oliver, una de los fallecidos y conocido como "Guac".

Lea también: Se confirma oficialmente existencia de epidemia de ébola en Guinea-Conakri

Familiares de los sobrevivientes de esta matanza presentaron esta semana la campaña "Postales de la Vergüenza", una colección de las clásicas tarjetas estadounidenses para promocionar una ciudad y sus atractivos, solo que en estas las clásicas letras con el nombre del lugar están cubiertas con dibujos de tiroteos y matanzas.

Por su parte, el presidente de EE.UU., Joe Biden, urgió este domingo al Congreso a reformar las leyes que regulan la posesión de armas de fuego, una petición de alto contenido simbólico cuando se cumplen tres años del tiroteo en la escuela secundaria de la ciudad de Parkland (Florida), en el que murieron 17 personas.

En un comunicado, Biden reconoció la labor de los sobrevivientes de la tragedia, que han emprendido una campaña para restringir la posesión de armas y se han convertido en un símbolo para toda una generación de jóvenes estadounidenses que no quieren aceptar los tiroteos en las escuelas como algo normal.

"Esta -dijo Biden- es una historia escrita por los jóvenes de cada generación que desafiaron el dogma imperante para exigir una verdad simple: podemos hacerlo mejor. Y lo haremos".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.