Theresa May, tras superar moción de confianza, regresa a Bruselas para salvar acuerdo del Brexit

Pero pese a su victoria en Londres, el rechazo en el parlamento británico al acuerdo de divorcio negociado con Bruselas sigue patente.
Theresa May, primera ministra británica
Theresa May, Primera Ministra británica Crédito: AFP

Fortalecida tras superar una moción de censura, la primera ministra británica, Theresa May, viaja este jueves a Bruselas para pedir "garantías" para salvar el acuerdo del Brexit a unos socios europeos comprensivos, pero que rechazan de plano modificar el pacto.

"Está claro que el acuerdo de retirada no se abrirá ni se modificará", dijo la víspera el canciller austríaco, Sebastian Kurz, cuyo país asume la presidencia pro témpore del bloque y para quien existen soluciones que redunden en el interés de ambas partes.

Lea también: Primera ministra británica Theresa May se salvó de moción de censura

La cumbre de mandatarios este jueves y viernes pone la guinda a una semana rocambolesca en el drama del Brexit, en la que Theresa May logró que sus propios diputados no le arrebataran las llaves del número 10 de Downing Street ni las riendas de la negociación con Bruselas.

Pero pese a su victoria en Londres, el rechazo en el parlamento británico al acuerdo de divorcio negociado con Bruselas sigue patente, con el mecanismo de último recurso acordado para evitar una frontera para bienes en la isla de Irlanda, en el ojo del huracán.

Ante una posible derrota, la 'premier' decidió reportar el voto previsto el martes hasta el 21 de enero a más tardar e inició una gira por varios países europeos para lograr "garantías" de sus socios de que ese mecanismo, conocido como 'backstop', no se utilizará.

Vea también: Theresa May recorre Europa en busca de una esperanza para su acuerdo de Brexit

Los más fervientes partidarios del Brexit temen quedarse atrapados indefinidamente en las redes de un "territorio aduanero común" con la UE, si Londres y Bruselas no logran una solución mejor para su futura relación, que debe comenzar como muy tarde en enero de 2023.

Ayudar, sí, pero "cómo"

Los 27 socios de May en la Unión Europea (UE) se mantienen firmes en que no se modificarán ni el acuerdo de divorcio ni la declaración política sobre la futura relación, negociados durante 17 meses y a los dieron su visto bueno el 25 de noviembre, pero quieran ayudarla.

"Está claro que la UE a 27 quiere ayudar. La cuestión es cómo", se preguntó en un tuit el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que coordina los trabajos de los dirigentes, el martes tras conversar por teléfono con la primera ministra británica.

La solución deben discutirla este jueves durante una cena de trabajo sin Theresa May, quien horas antes les habrá expuesto la situación. Los líderes "quieren escuchar qué tipo de garantías está buscando", aseguró un alto funcionario europeo.

"Tenemos varias ideas, pero no una estrategia desarrollada. Todo dependerá de su discurso antes de la cena", según un diplomático europeo, para quien la solución consistirá más "en un ejercicio de comunicación" ya que no están dispuestos a "reabrir los textos".

El acuerdo de divorcio ya explicita que el 'backstop' sólo se aplicará "temporalmente" hasta lograr un acuerdo posterior, por lo que una fuente diplomática cuestiona que una declaración jurídica sobre su interpretación solucione "el problema de Reino Unido".

El "mejor método" para "hacer superfluo el 'backstop' es llegar a un acuerdo sobre la futura relación lo antes posible", dijo una fuente del gobierno alemán en referencia a un eventual futuro acuerdo comercial, político y de seguridad entre la UE y Reino Unido.

Más allá del Brexit

Independientemente de la respuesta del bloque al reclamo de Theresa May, la 'premier' debe intentar convencer todavía a un parlamento hostil y, como apunta el diplomático europeo, "cada vez que la UE intervino en el debate interno en Reino Unido, fue contraproducente".

Los mandatarios europeos aprovecharán para abordar también los planes de contingencia ante una eventual retirada de los británicos sin acuerdo el próximo 29 de marzo, fecha que marcará el primer divorcio en seis décadas de proyecto europeo.

La cumbre de dos días debe servir para urgir a finalizar rápidamente las negociaciones sobre la agencia europea de guardias fronterizos y a intentar lograr un acuerdo político sobre el presupuesto plurianual de la UE para el segundo semestre de 2019.

El papel de Rusia en Ucrania, como el último incidente en el mar de Azov, también será objeto de debate de los mandatarios, que el viernes deberán dar su visto bueno a una poco ambiciosa reforma de la zona euro, para protegerla ante futuras crisis económicas.


Temas relacionados

Estados Unidos

Tragedia en EE. UU.: tres muertos y 11 heridos deja accidente de avión de carga

El incendio afectó negocios cercanos al aeropuerto de Louisville, mientras la FAA investiga.
Accidente de avión de carga en EEUU



Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali