Terremoto en Turquía: Grandes ratas 'heroicas' hacen parte de los operativos de rescate

Los roedores de más de un kilo y medio de peso fueron entrenados para rescatar a las víctimas del terremoto.
Ratas 'heroicas' hacen parte de los operativos de rescate
Terremoto en Turquía: Grandes ratas 'heroicas' hacen parte de los operativos de rescate

Los operativos de rescate de las víctimas del lamentable terremoto en Turquía y Siria que superó los 7,7 de magnitud cuenta con nuevos curiosos integrantes. Se trata de ratas gigantes y entrenadas que llevan consigo cámaras, micrófonos, auriculares y un GPS sostificado.

El propósito de estas, que pesan aproximadamente kilo y medio, es seguir con las labores de rescate de las miles de personas que siguen debajo de los escombros sobreviviendo.

Puede leer: Terremoto en Turquía: Van más de 36.000 muertos

Los roedores, aunque son grandes, fueron entrenadas especialmente para entrar a lugares donde no han alcanzado a llegar los rescatistas humanos. Además, estos animales responden a un pitido que las llaman a la base.

Por medio de su equipamiento de última tecnología, los roedores se pueden comunicar con las personas atrapadas por los terremotos en Turquía, que ya han dejado casi 40.000 muertos.

Posteriormente, una señal de audio le avisa al roedor que completó su tarea y que debe volver a su lugar de origen y recibir su recompensa, que es un alimento.

Le puede interesar: Terremoto en Siria: ONU pidió donación por caso 400 millones de dólares para víctimas

De acuerdo con la doctora Donna Kean, una de las entrenadoras de las ratas llamadas 'heroicas', estos roedores “son muy buenos para sobrevivir en diferentes entornos, lo que demuestra lo adecuadas que son para las labores de búsqueda y rescate”,

El entrenamiento, de diez semanas, logró que fueran un elemento clave en esta labor de rescate por su estímulo y respuesta por su inteligencia y fácil adiestramiento.

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.