Niños salvados tras terremoto en Turquía, la esperanza en la tragedia que deja 24.000 muertes

A un lado y otro de la frontera, miles de viviendas quedaron destruidas y los socorristas redoblaban esfuerzos.
Terremoto en Turquía
Terremoto en Turquía Crédito: AFP

Los equipos de rescate salvaron este viernes a varios niños entre los escombros dejados por el masivo terremoto que golpeó el lunes Siria y Turquía, uno de los más mortíferos de la región, con cerca de 24.000 muertos.

La ayuda humanitaria empezó a llegar a Turquía, pero el acceso a Siria, en guerra y con su régimen sancionado por la comunidad internacional, es mucho más complicado.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió "un alto el fuego inmediato" en ese país para facilitar el suministro de ayuda.

La ONU solo puede enviar ayuda a las zonas rebeldes del noroeste a través del cruce de Bab al Hawa en la frontera con Turquía.

Le puede interesar: Terremoto en Turquía: Cristiano Ronaldo subastará una de sus camisetas para ayudar a las víctimas

Según la organización, las carreteras por ese paso están en muy mal estado, y esto complica el suministro de ayuda, pese a que la guerra destruyó hospitales y causó problemas en el suministro de electricidad y agua.

"En cuanto [el paso] esté completamente operativo, habrá enormes cantidades de provisiones listas para entrar" en Siria, indicó Michael Ryan, encargado de la gestión de situaciones de emergencia en la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Hoy, el terremoto atrae de nuevo la atención, pero el mundo se ha olvidado de Siria", denunció.

La diplomacia turca afirma que está trabajando para abrir otros dos puntos de paso "con las regiones bajo el control del gobierno" sirio, "por razones humanitarias".

El gobierno sirio anunció que autorizará el suministro de ayuda internacional a zonas controladas por los rebeldes, con la "supervisión" del Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja siria.

El Programa Mundial de Alimentos, la agencia especializada de Naciones Unidas, reclamó por su parte 77 millones de dólares para acercar víveres a 874.000 personas afectadas por el sismo en Siria y Turquía.

"Abandonada a morir en el frío"

Más de 5 millones de personas en Siria podrían quedarse sin casa, advirtió en Damasco Sivanka Dhanapala, representante en el país del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

A un lado y otro de la frontera, miles de viviendas quedaron destruidas y los socorristas redoblaban esfuerzos, aunque las posibilidades de encontrar sobrevivientes se apagan una vez expirado el periodo de tres días que los expertos consideran crucial.

Los rescatistas lograron sacar a varias personas de los escombros, como en Jindires, en el noreste de Siria, donde rescataron a Moussa Hmeidi, de seis años.

En Gaziantep (sureste de Turquía), un grupo de militares españoles logró salvar también a una madre y a sus dos hijos.

La agencia Anadolu informó que en Nurdagi, en la misma provincia, una mujer embarazada de seis meses fue rescatada con vida tras pasar 115 horas bajo un amasijo de ruinas. Y una hora después, salvaron a su hija de seis años.

Y en Antakya, en el sur, se rescató a un bebé de 18 meses y su hermano, informó la cadena NTV. Una niña de tres años también fue rescatada en esa localidad, muy castigada por la catástrofe.

La situación, agravada por un frío glacial, llevó este viernes al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), en lucha armada contra el ejército turco desde 1984, a suspender temporalmente sus "operaciones" en Turquía.

El enfado crece en Turquía contra la respuesta del gobierno, juzgada insuficiente y tardía. El mismo presidente Recep Tayyip Erdogan reconoció "deficiencias".

"La gente que no murió por el terremoto ha sido abandonada a morir en el frío", dijo a la AFP Hakan Tanriverdi en la provincia de Adiyaman, una de las zonas más castigadas.

"Ni Estado, ni policía, ni soldados. ¡Qué vergüenza! Nos abandonaron a nuestra suerte", declaró Mehmet Yildirim, otro vecino.

El presidente turco esbozó una suerte de mea culpa este viernes. "Hubo tantos edificios dañados que desafortunadamente, no pudimos acelerar nuestras intervenciones como hubiéramos querido", afirmó durante una visita a Adiyaman.

Riesgo de cólera

El terremoto es el más importante en Turquía desde 1939, cuando 33.000 murieron en la provincia oriental de Erzincan.

Lea también: Terremoto en Turquía: Hackers aprovechan para estafar y robar datos

Según los últimos balances oficiales, el sismo, de magnitud 7,8 y que estuvo seguido de más de un centenar de réplicas, dejó al menos 23.871 muertos, 20.318 de ellos en Turquía y 3.553 en Siria.

La OMS estima que 23 millones de personas están "potencialmente expuestas, de las que unos cinco millones [son] vulnerables" y teme que se desencadene una crisis sanitaria.

Las organizaciones humanitarias expresaron su preocupación por una eventual propagación del cólera, que reapareció en Siria.

El presidente Bashar al Asad y su esposa Asma visitaron este viernes a víctimas del terremoto en Alepo, por primera vez desde que se produjo el sismo, informó la presidencia.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.