Un fuerte terremoto de 7,4 sacude la región oriental de Rusia y provoca alerta de tsunami

Tras el sismo en Kamchatka, Rusia emitió una alerta de tsunami que fue cancelada tras monitorear el nivel del mar.
Un fuerte terremoto de 7,4 sacude la región oriental de Rusia y provoca alerta de tsunami
El epicentro se ubicó frente a Kamchatka; Rusia descartó daños y levantó la alerta tras el análisis inicial. Crédito: Volcano Discovery

Dos terremotos de magnitud 6,7 y 7,4 sacudieron este domingo las aguas del océano Pacífico, frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. Los eventos sísmicos ocurrieron con una diferencia de pocos minutos, con el epicentro del sismo más fuerte ubicado aproximadamente a 144 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, a una profundidad estimada de 20 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Le podría interesar: Masacre en un billar del suroeste de Ecuador deja al menos nueve muertos, según autoridades

El primero de los movimientos, de magnitud 6,7, fue seguido por un segundo y más intenso sismo de 7,4 grados, registrado a las 08:49 hora local. La secuencia provocó una alerta de tsunami por parte del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) y de las autoridades rusas. En consecuencia, se recomendó a la población permanecer alejada de las zonas costeras.

Rusia levanta la alerta de tsunami tras monitoreo

La alerta de tsunami se activó como medida preventiva, en especial para las costas del Lejano Oriente ruso y zonas del Pacífico occidental. El Ministerio de Emergencias de Rusia confirmó que la alerta fue retirada horas después, al no detectarse variaciones significativas en el nivel del mar que implicaran riesgo para la población.

Según reportes oficiales, se observaron olas de hasta 60 centímetros cerca del epicentro, sin que se informaran daños a infraestructuras ni víctimas. El PTWC también evaluó el impacto del sismo y descartó un posible riesgo para Hawái y otras áreas del océano Pacífico.

Las autoridades locales informaron que no fue necesario evacuar a los habitantes de la región, aunque sí se mantuvo vigilancia sobre la costa. El Servicio Sismológico de Rusia continúa monitoreando la zona, donde se han registrado al menos diez réplicas posteriores con magnitudes variables, algunas de ellas superiores a 6,0.

No deje leer: El papa León XIV llama a poner fin a la guerra en Gaza y a evitar más sufrimiento civil

Región dentro del Anillo de Fuego del Pacífico

La península de Kamchatka se encuentra en una zona de intensa actividad sísmica, como parte del llamado Anillo de Fuego del Pacífico, donde confluyen varias placas tectónicas. En esta región, la placa del Pacífico se desliza bajo la placa de Ojotsk, provocando frecuentemente movimientos sísmicos y posibles tsunamis.

Uno de los antecedentes históricos más relevantes en la zona fue el terremoto de 1952, de magnitud 9,0, que generó un tsunami de gran alcance. Aunque en ese evento tampoco hubo víctimas mortales en EE. UU., sí se registraron impactos significativos en las costas afectadas.

Vigilancia continúa por posibles réplicas

Hasta el momento, los sismos no han dejado reportes de emergencias, pero las autoridades mantienen un protocolo de observación activa ante la posibilidad de nuevas réplicas. El Centro de Alerta de Tsunamis y organismos sismológicos seguirán evaluando el comportamiento de la actividad geológica en la región durante las próximas horas.

Más noticias: Al menos 38 muertos en el naufragio de un barco turístico en Vietnam

Por ahora, la situación en Kamchatka se considera estable, aunque se reiteró el llamado a la precaución en zonas costeras del Pacífico, en caso de que se presenten nuevos eventos relacionados con la actividad tectónica.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.