Tensiones políticas en Argentina por disturbios durante velorio de Maradona

Los disturbios tuvieron como saldo 13 personas detenidas y 11 policías y un civil heridos.
Disturbios en velorio de Maradona
Disturbios en velorio de Maradona Crédito: AFP

Los disturbios registrados este jueves en el multitudinario velorio de Diego Armando Maradona desataron fuertes acusaciones cruzadas entre el Ejecutivo de Alberto Fernández y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, respecto a las responsabilidad en el fallido operativo de seguridad.

La ministra de Seguridad de Argentina, Sabina Frederic, aseveró este viernes que el "responsable primario" del operativo de seguridad era el Gobierno capitalino, liderado por el alcalde Horacio Rodríguez Larreta, un opositor al Ejecutivo de Alberto Fernández.

Lea aquí: El día que "sin piedad" Maradona le metió un gol a niño sin piernas

El velatorio de Maradona fue realizado en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, situada frente a la Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires. La capilla ardiente montada en uno de los salones de la Casa de Gobierno fue abierta al público muy temprano en la mañana del jueves, y se generó una fila para el ingreso que llegó a extenderse por casi dos kilómetros.

Según Frederic, los primeros incidentes se desataron a unas siete cuadras de la Casa Rosada, cuando la Policía capitalina comunicó a la gente en la fila que el acceso a la capilla ardiente sería cerrado en dos horas más por decisión de la familia de Maradona.

Fue entonces cuando varias personas tumbaron los vallados y se enfrentó con la Policía capitalina, que reprimió los desbordes.

Según la ministra, la gente se desplazó entonces en forma desordenada hacia la Casa de Gobierno, se agolpó contra las rejas del perímetro, donde la seguridad es responsabilidad de fuerzas federales, hasta que se rompió una de las puertas y un grupo ingresó a la capilla ardiente.

Le puede interesar: Maradona y su icónica autoentrevista: se sinceró sobre la muerte y la cocaína

Ello obligó a retirar el féretro. Se vieron imágenes de personas trepadas a las rejas de la Casa Rosada y al presidente en uno de los balcones pidiendo calma.

Frederic dijo en declaraciones radiales que se comunicó con el Gobierno capitalino para que cesara la represión, y afirmó que los fanáticos del exfutbolista que ingresaron desordenadamente a la sede del Ejecutivo fueron retirados no con violencia "sino con la palabra".

La posición de Buenos Aires

El vicejefe de Gobierno capitalino y ministro de Seguridad de la ciudad, Diego Santilli, argumentó que la organización del velorio estaba a cargo de la Presidencia argentina y que se constituyó un comando unificado de seguridad al mando de fuerzas federales y con el que "colaboró" la Policía capitalina.

Le puede interesar: Revelan quién fue la última persona que vio con vida a Maradona

En declaraciones radiales, Santilli sostuvo que fue el Gobierno nacional el que pidió que fuera interrumpida la fila para el ingreso "y luego aparecieron los violentos". Para Santilli, la despedida "de una leyenda de los argentinos" debió hacerse en más de un día.

Por lo demás, consideró como un "tuit desde la política" el mensaje difundido por Twitter este jueves, cuando se sucedían los incidentes, por el ministro del Interior argentino, Eduardo de Pedro, exigiendo al Gobierno capitalino frenar la "locura" de la represión. Los disturbios tuvieron como saldo trece personas detenidas y once policías y un civil heridos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.