Tatequieto de México: Gobierno bloquea más de US$ 280 millones en cuentas de grupos criminales

Estas bandas han sido relacionadas con narcotráfico, robo de hidrocarburos, corrupción política y trata de personas.
dólares
Crédito: Pxhere

El Gobierno de México ha bloqueado más de 280 millones de dólares en cuentas de grupos criminales relacionados con el narcotráfico, el robo de hidrocarburos, la corrupción política y la trata de personas, informaron este miércoles las autoridades.

"Esta estrategia de combatir grupos delincuenciales vía destrucción de sus estructuras financieras nos ha permitido un récord histórico de denuncias de congelamiento", relató el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, en conferencia de prensa junto al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Desde que el nuevo gobierno asumió el poder en diciembre de 2018, han sido bloqueadas 12.191 cuentas por un valor de 4.554 millones de pesos (unos 235 millones de dólares) y otros 52 millones de dólares, informó Nieto.

La Administración de López Obrador ha presentado 177 denuncias, 160 durante 2019 y 17 durante 2020, que afectan a 997 personas, 62 de los cuales son servidores públicos.

Durante los seis años de mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se presentaron 622 denuncias para congelación de cuentas, siendo el 2017 el año con más denuncias, con un total de 113.

"El combate al sicariato y al narcotráfico es incompleto sin la congelación de cuentas y la liquidación de las sociedades mercantiles que utilizan", subrayó el titular de la UIF.

Este organismo está a cargo de combatir el lavado de dinero y casos de corrupción, y de esta oficina salieron las primeras denuncias contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, arrestado el mes pasado en España.

"La corrupción es el principal problema que enfrenta México. La corrupción es la causa principal de la desigualdad social y económica. Por la corrupción se perdieron valores y se desató la inseguridad y la violencia", sostuvo López Obrador, quien dijo que combatirla es el "principal propósito" de su gestión.

México pasó del lugar 72 en corrupción en el mundo al ser el país 138 de 180 países analizados, durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.