Talibanes transmitieron propuesta de tregua a EE.UU. en Afganistán

Una de las condiciones de EE.UU. para negociar con los Talibanes es que reduzcan actos de violencia.
Negociaciones talibanes y EE.UU.
Negociaciones talibanes y EE.UU. Crédito: AFP

Los talibanes transmitieron una propuesta para una tregua de unos días a Estados Unidos, según lo han dicho dos dirigentes de ese movimiento insurgente, lo cual implicaría un neto avance en las conversaciones bilaterales luego de 18 años de guerra en Afganistán.

"Los talibanes están dispuestos a un alto el fuego temporal de entre siete y diez días. Sería una tregua con Estados Unidos y con el gobierno afgano", declaró una fuente talibán en Pakistán. La propuesta "está lista, fue transmitida a Estados Unidos y abre el camino hacia un acuerdo", dijo la otra fuente.

Le puede interesar: Putin ya prepara su futuro político, de cara a entregar el poder en 2024

Estados Unidos había hecho de la reducción de la violencia una condición previa a cualquier avance serio en las negociaciones.

Los talibanes no han hecho hasta el momento ningún anuncio público, y Washington no ha confirmado haber recibido ninguna propuesta.

Ambas partes estaban a punto de anunciar un acuerdo en septiembre cuando el presidente Donald Trump declaró bruscamente el proceso "muerto", tras ataques talibanes.

El mismo escenario volvió a repetirse en diciembre, en Catar, donde se han producido numerosas rondas de negociación. Poco después de un ataque reivindicado por los rebeldes contra la base de Bagram, controlada por los estadounidenses, las conversaciones fueron interrumpidas de nuevo.

Los talibanes muestran "voluntad" de reducir la violencia en Afganistán, después de 18 años de guerra, aseguró el jueves un ministro paquistaní.

"Hoy se han realizado progresos positivos, los talibanes han demostrado su voluntad de reducir la violencia, lo que era una exigencia" de Estados Unidos, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán Shah Mehmood Qureshi, cuyo país mantiene vínculos privilegiados con los insurgentes fundamentalistas. "Es un paso hacia el acuerdo de paz", comentó en una declaración filmada.

Lea además: Hombre mató a su esposa y sus tres hijos cerca a Disney World

Pakistán fue uno de los tres países que reconocieron al régimen de los talibanes entre 1996 y 2001, hasta que éstos fueron expulsados del poder por una coalición internacional dirigida por Washington tras los atentados del 11 de septiembre.

Islamabad, aliado oficial de Washington en su "guerra contra el terrorismo" se comprometió desde el año pasado a facilitar las negociaciones con los talibanes.

Pero Pakistán ha sido también acusado en innumerables ocasiones de duplicidad, tanto por parte de Washington como de Kabul, en particular de haber albergado a talibanes en su territorio para llevar a cabo ataques del otro lado de la frontera. Islamabad siempre ha negado esas acusaciones.

Estados Unidos quiere de parte de los talibanes un compromiso de que no darán refugio ni ayuda a grupos yihadistas, mientras que los rebeldes aspiran a que Washington abandone totalmente el país.

Estados Unidos, que llegó a tener 100.000 soldados desplegados en Afganistán, tiene ahora unas 13.000 tropas en el país.

Referendum

Ecuador dice 'No' al referéndum que buscaba nueva Constitución y bases militares extranjeras

También se planteaba reducir el número de asambleístas de 151 a 73 y quitar la financiación pública a los partidos políticos.
Ecuador votó negativamente el referéndum.



Trump asegura que "podría haber discusiones con Maduro" porque "Venezuela quiere hablar"

No obstante, Washington catalogó a Maduro como dirigente del Cartel de los Soles.

Departamento de Estado de EE. UU. designará como terrorista al Cartel de los Soles

EE. UU. vincula al Cartel de los Soles con Nicolás Maduro y lo reconoce como una organización terrorista extranjera.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo