Talibanes dispersan una manifestación de mujeres disparando al aire en Kabul

Los hechos ocurren casi un año después de que los islamistas tomaron el poder en Afganistán.
Talibanes en Kabul, Afganistán
Talibanes en Kabul, Afganistán Crédito: AFP

Los talibanes dispersaron violentamente, con disparos al aire una manifestación de mujeres que reclamaban este sábado en Kabul el derecho al trabajo y a la educación, casi un año después de que los islamistas tomaron el poder en Afganistán.

Unas 40 mujeres que coreaban "¡Pan, trabajo y libertad!" desfilaron delante del Ministerio de Educación, pero unos cinco minutos después de iniciada la marcha un grupo de combatientes talibanes las dispersó disparando al aire en ráfagas.

Las manifestantes llevaban una pancarta en la que se podía leer: "El 15 de agosto es un día negro", en referencia a la fecha de la toma de Kabul en 2021 por lo talibanes.

Le puede interesar: Niño de 10 años dejó desgarrador video a su mamá antes de quitarse la vida: “siempre me pegabas”

"Justicia, justicia. Estamos hartas de la ignorancia", gritaron antes de ser dispersadas violentamente.

Los talibanes, vestidos con trajes militares y armados con rifles de asalto, bloquearon un cruce frente a las mujeres y comenzaron a disparar al aire durante varios segundos. Uno de ellos simuló un disparo contra las manifestantes.

Algunas personas se refugiaron entonces en tiendas cercanas, hasta donde los talibanes las persiguieron y las golpearon con las culatas de los fusiles.

"Desgraciadamente, los talibanes que forman parte de los servicios de inteligencia vinieron y dispararon al aire", declaró Zholia Parsi, una de las organizadoras de la manifestación.

"Dispersaron a las chicas, les arrancaron sus pancartas y confiscaron los teléfonos celulares de muchas de ellas", agregó.

Munisa Mubariz, una de las manifestantes, prometió seguir luchando por los derechos de las mujeres. "Si los talibanes quieren silenciar esta voz, no es posible. Protestaremos desde nuestras casas", dijo. Además, según reportaron, los talibanes también golpearon a algunos periodistas que cubrían la protesta.

Las manifestaciones de mujeres para reclamar más derechos son cada vez más escasas en la capital, sobre todo después de la detención a principios de año de organizadoras de esas concentraciones, algunas de las cuales han permanecido detenidas durante varias semanas.

Velo integral obligatorio en público

Tras haber vuelto al poder a mediados de agosto de 2021, los islamistas fundamentalistas han ido erosionado paulatinamente las libertades que conquistaron las mujeres en los últimos 20 años, tras la caída de su anterior régimen (1996-2001).

Los talibanes han impuesto una serie de restricciones a la sociedad civil, muchas de las cuales tienen por objeto someter a las mujeres a su concepción integrista del Islam.

En la última restricción, a inicios de mayo, el gobierno publicó un decreto, aprobado por el líder supremo de los talibanes y de Afganistán, Hibatullah Akhundzada, que volvió obligatorio que las mujeres cubran completamente su cuerpo y su rostro en público.

Los talibanes dijeron que preferían el burqa, el velo integral por lo general azul y que tiene una rejilla para ocultar los ojos, que ya era obligatorio en su primer gobierno.

No obstante, señalaron que tolerarían otros tipos de velos que sólo muestran los ojos. También ordenaron que, a menos de que tengan una razón imperiosa para salir, es "mejor que las mujeres permanezcan en casa".

Lea también: Estados Unidos investiga a la mayor iglesia protestante del país por abusos sexuales

Las Naciones Unidas y los grupos de defensa de derechos humanos han criticado repetidamente al gobierno talibán por imponer las restricciones a las mujeres.

Human Rights Watch pidió el jueves a los talibanes que "reviertan su horrible y misógina" decisión de prohibir a las mujeres la educación. "Esto enviaría un mensaje de que los talibanes están dispuestos a reconsiderar sus acciones más atroces", dijo Fereshta Abbasi, investigadora de la oenegé sobre Afganistán.

En las dos últimas décadas, las afganas habían ganado libertades, volviendo a la escuela o solicitando puestos de trabajo en todos los sectores. Actualmente, se han visto apartadas de la mayoría de empleos públicos o han recibido recortes salariales y la orden de quedarse en casa.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.