Tailandia legaliza la marihuana con fines medicinales y de investigación

La Asamblea Nacional aprobó además elevar de 17 a 25 el número de miembros del comité de control de narcóticos
Legalización de la marihuana
Crédito: AFP

El Parlamento de Tailandia aprobó hoy la legalización del uso de la marihuana con fines medicinales y de investigación, lo que convierte al país en el primero del Sudeste Asiático en unirse en esta práctica a Canadá, Australia, México, Brasil y algunos estados de EE.UU.

(Le puede interesar: La fuerte crítica del papa Francisco a la 'voracidad' consumista)

La enmienda presentada por el Gobierno a la ley de Estupefacientes de 1979 fue aprobada con 166 votos a favor y 13 abstenciones de los diputados del legislativo elegido a dedo por la junta militar en el poder desde el golpe de Estado de 2014.

La modificación contempla también la legalización con fines medicinales del kratom, un árbol del Sudeste Asiático cuyas hojas se emplean como estimulante, analgésico o narcótico.

La Asamblea Nacional aprobó además elevar de 17 a 25 el número de miembros del comité de control de narcóticos que se encargará de aprobar la producción, importación, exportación y posesión del cannabis y del kratom.

Según la reforma, la posesión de las dos sustancias será legal en cantidades necesarias para tratamientos junto a una prescripción o certificado emitido por médicos, dentistas o especialistas de medicina tradicional e indígena. La cámara devolvió al ejecutivo la enmienda que entrará en vigor cuando se publique en la gaceta del gobierno.

(Le puede interesar: Conozca los pasaportes más poderosos del mundo)

Tailandia ilegalizó la marihuana en 1935 y hasta ahora se castigaba con hasta cinco años de cárcel la posesión o transporte de hasta diez kilos, mientras que con cantidades superiores las penas ascendían hasta quince años de prisión.

El Sudeste de Asia cuenta con algunas de las legislaciones más duras contra las drogas que en los casos de Singapur, Indonesia o Malasia prevén la pena de muerte para los traficantes de estupefacientes, incluida la marihuana.

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo