Susan B. Anthony, primera mujer que votó en EE.UU., recibió indulto de Trump

Susan B. Anthony luchó por la abolición de la esclavitud y llegó a ser multada por votar ilegalmente en elecciones.
Donald Trump
Donald Trump Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conmemoró este martes el centenario del voto femenino en Estados Unidos otorgando un perdón a la sufragista Susan B. Anthony (1820-1906), quien dedicó su vida a la lucha por la abolición de la esclavitud y llegó a ser multada por votar ilegalmente en unas elecciones, en su incansable promoción del voto femenino.

"Firmaré un perdón pleno y completo para Susan B. Anthony", indicó el presidente al final de unas breves declaraciones en la Casa Blanca. "Nunca fue perdonada. ¿Por qué tomó tanto tiempo?", se preguntó.

Lea aquí: Angustiante rescate de mujer que cayó a una alcantarilla tras ser impactada por un carro

En una ceremonia que conmemoró la ratificación de la Enmienda 19 de la Constitución, que reconoció el derecho de las mujeres a votar, Trump dijo que aquello "fue una victoria monumental para la igualdad, la justicia, una victoria monumental para Estados Unidos".

"Las mujeres dominan Estados Unidos", sostuvo el presidente. "Creo que puedo decir eso con mucha firmeza", agregó, señalando que en el Congreso, de 535 miembros, hay 131 mujeres, que casi 70 millones de mujeres votan en las elecciones, más de la mitad de los alumnos en las universidades la componen mujeres, y millones de mujeres son dueñas de pequeñas empresas.

Al día siguiente de que Trump tomara posesión de la Presidencia, en enero de 2017, una multitud estimada en casi un millón de personas participó en una "Marcha de las Mujeres" en Washington DC en repudio a su figura.

Cuando faltan 77 días para las elecciones, todas las encuestas muestran que el virtual candidato presidencial demócrata, Joe Biden, aventaja a Trump y que esa preferencia es aún más marcada entre las mujeres.

Lea además: Trump a Michelle Obama: no sería presidente si no fuera por lo que hizo su marido

Anthony, nacida en una familia cuáquera de Massachusetts, ya a los 17 años de edad estaba involucrada en la la lucha por el abolicionismo, y en 1863 fundó la Liga Nacional de Mujeres que llevó a cabo la mayor campaña en la historia de Estados Unidos hasta entonces con la recogida de casi 400.000 firmas en apoyo de la abolición de la esclavitud.

Un año después de la emancipación de los esclavos, en 1866, Anthony puso en marcha la Asociación de Estadounidense por la Igualdad de Derechos y la campaña por el voto tanto de las mujeres como de los afroamericanos recién liberados de la esclavitud.

Amparándose en la Enmienda 14 de la Constitución, ratificada en 1868 y según la cual "ningún estado hará o aplicará ley alguna que limite los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de Estados Unidos", Anthony y sus compañeras de lucha animaron a las mujeres a concurrir a votar.

La táctica, audaz para su época, consistía en que las mujeres se presentaran a votar el día de las elecciones y si se les negaba el sufragio que iniciaran demandas ante los tribunales por la violación de sus derechos ciudadanos.

Le puede interesar: ¿Sífilis se propagó en Europa con tripulación de Cristóbal Colón?

Por esa práctica, en 1872 Anthony fue arrestada, bajo el cargo de votar ilegalmente, y tras un juicio que alcanzó notoriedad nacional, fue condenada a pagar 100 dólares de multa. La activista dijo que jamás pagaría un centavo de la multa y el tribunal decidió dejar el asunto sin más trámite.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza



Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano