¿Sífilis se propagó en Europa con tripulación de Cristóbal Colón?

Esta enfermedad de transmisión sexual hizo verdaderos estragos en Europa desde finales del siglo XV hasta el siglo XVIII.
Pruebas de VIH y Sífilis
Se realizaron 15.000 pruebas de VIH y Sífilis. Crédito: Cortesía Secretaría de Salud de Bogotá

El origen de la sífilis, una enfermedad de transmisión sexual que hizo estragos en Europa desde finales del siglo XV hasta el siglo XVIII, sigue siendo un tema controvertido para la ciencia y, mientras unos defienden que la enfermedad ya existía en el viejo continente, otros sostienen que llegó a Europa con la tripulación de Cristóbal Colón.

Recientemente, un estudio del Instituto Max-Planck de Ciencias de la Historia Humana liderado por el arqueogenetista Johannes Krause, analizó los restos de tres esclavos negros que fueron utilizados por los españoles como mano de obra en América. Dos de ellos sufrían pian, una enfermedad causada por una subespecie de la bacteria Treponema pallidum, la misma que provoca la sífilis entre otras enfermedades.

Lea aquí: China aprueba patente de una vacuna contra el COVID-19

El trabajo planteaba que el comercio de esclavos pudo haber introducido esas y otras enfermedades en América Latina durante los inicios del periodo colonial, y aconsejaba ampliar el catálogo de antiguos genomas de Treponema para reconstruir el árbol genealógico de esta bacteria y comprender el origen, la coevolución y la adaptación de este patógeno en los humanos.

Hoy, una investigación realizada por científicos del Instituto de Medicina Evolutiva de la Universidad de Zurich (Suiza) y publicada en Current Biology, plantea la posibilidad "razonable" de que el Treponema pallidum estuviera en Europa antes de que Cristóbal Colón partiera a América.

Coordinados por la paleogenetista Kerttu Majander, los investigadores encontraron treponematosis (infecciones causadas por el Treponema) en restos humanos arqueológicos de Finlandia, Estonia y los Países Bajos datados desde principios del XV (antes del descubrimiento de América) hasta el bien entrado el siglo XVIII.

Además de casos de sífilis, también encontraron patógenos de pian, una enfermedad que se transmite por contacto con la piel (y raramente por contactos sexuales), y que hoy en día solo se da en regiones tropicales y subtropicales.

"Nuestros datos indican que el pian se propagó por toda Europa. No se limitaba a los trópicos, como ocurre hoy en día", afirma Verena Schünemann, profesora de paleogenética en el Instituto de Medicina Evolutiva de la Universidad de Zurich.

Además, el equipo de investigación también descubrió que los restos del esqueleto encontrado en los Países Bajos contenían un patógeno con un linaje treponémico nuevo desconocido hasta ahora, un linaje que evolucionó en paralelo a la sífilis y al pian, y que ya ha desaparecido (ya no causa enfermedades en la actualidad).

"Este descubrimiento imprevisto es particularmente emocionante para nosotros, porque este linaje es genéticamente similar a todas las subespecies treponémicas actuales, pero también tiene cualidades únicas que difieren de ellas", destaca Kerttu Majander.

El estudio determina que dado que en toda Europa existían varias subespecies de Treponema pallidum muy relacionadas entre sí, es posible que las enfermedades persistieran en regiones superpuestas, y que a veces infectaran al mismo paciente.

Además, la distribución por el norte de Europa también sugiere que las treponematosas endémicas ya se habían propagado ampliamente por Europa a principios de la era moderna.

"Usando nuestros antiguos genomas, ahora es posible por primera vez aplicar una datación más fiable al árbol genealógico de la familia Treponema", explica Schünemann.

Los análisis genéticos realizados en este estudio sugieren que el predecesor de todas las subespecies modernas de Treponema pallidum probablemente tiene unos 2.500 años y que el de la sífilis venérea existió entre los siglos XII y XVI.

Así pues, dada la diversidad de treponematosis recientemente descubierta a principios de la Europa moderna, la sífilis puede haberse originado o quizás desarrollado más en el Viejo Mundo, por lo que "el primer brote de sífilis conocido no puede atribuirse únicamente a los viajes de Colón a América", puntualiza Schünemann.

"Las cepas de treponematosas pueden haber coevolucionado e intercambiado material genético antes y durante los contactos intercontinentales", concluye la investigadora.

Hoy en día, aunque no hay vacuna contra la sífilis, la enfermedad cuenta con tratamientos modernos que la curan rápidamente, si bien, en las últimas décadas, se está propagando a un ritmo alarmante.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de diez millones de personas en el mundo se infectan cada año con la bacteria Treponema pallidum.


Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.