Antes de atentados terroristas en Sri Lanka autoridades ya habían recibido una alerta

Un memorando del 11 de abril de 2019 advertía que podría haber un ataque.
Atentado en Sri Lanka
Atentado en Sri Lanka Crédito: AFP

Después de la serie de ataques terroristas en Sri Lanka que dejaron 207 muertos y más de 450 heridos, en iglesias y hoteles, se conoció un memorando del 11 de abril de 2019 que advertía sobre un posible atentado.

El documento, firmado por Priyalal Dissanayake, inspector general adjunto de Policía de Sri Lanka, muestra que desde hace diez días había una advertencia sobre posibles ataques. El memorando decía que había información de inteligencia "sobre un supuesto plan de ataque suicida" del líder de 'Nations Thawahid Jaman' Mohomad Saharan".

Vea también: Facebook trabaja en quitar contenido vinculado a los ataques de Sri Lanka

Inicialmente, CNN, con base en fuentes policiales, informó sobre la existencia del memorando y publicó un fragmento traducido al inglés. Y el ministro de Telecomunicaciones de Sri Lanka, Harin Fernando, puso en su cuenta de Twitter una foto del documento y escribió lo siguiente: "Algunos oficiales de inteligencia estaban al tanto de esta incidencia. Por lo tanto hubo un retraso en la acción".

"Lo que mi padre escuchó también fue de un oficial de inteligencia. Se deben tomar medidas serias para explicar por qué se ignoró esta advertencia", añadió Fernando.

Lea también: Militares frustran nueva explosión en aeropuerto de Sri Lanka

Asimismo, Mano Garesan, ministro de Integración Nacional de Sri Lanka, afirmó que hace una semana "oficiales de la División de Seguridad Ministerial (MSD) habían sido advertidos por su División de dos presuntos terroristas suicidas en Colombo" que pretendían atacar a políticos.

En contexto: Atentados en Sri Lanka: al menos 207 muertos y más de 450 heridos

Y el primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesing,indicó que en efecto pudo haber una advertencia previa, según cita CNN en Español.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.