SOS en Haití: HRW pide el envío de combustible, medicinas y agua potable

De acuerdo con el Ministerio haitiano de Salud, hasta el 16 de octubre había 835 casos sospechosos de cólera.
Terremoto sismo Haití
Crédito: AFP

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) pidió este martes que la comunidad internacional ayude a Haití a hacer frente al cólera mediante la entrega urgente de combustible, medicamentos y agua potable.

En un comunicado, la ONG instó también a "suspender las deportaciones, expulsiones y devoluciones de ciudadanos haitianos ante el deterioro de la situación humanitaria, que se ve agravada por una grave crisis de seguridad, Justicia y política".

Según César Muñoz, investigador sénior para las Américas de HRW, "la falta de acceso al agua limpia y al saneamiento, la inseguridad alimentaria generalizada y la atención médica inadecuada crean las condiciones ideales para que se produzca un brote de cólera peligroso", sobre todo teniendo en cuenta su rápida expansión desde que se confirmara el primer caso el pasado dos de octubre.

Lea también: Video: Influencer ruega ayuda a sus seguidores para pagar sofá de 100.000 dólares que compró por error

"La comunidad internacional -afirmó- debe responder de manera urgente a esta amenaza sumamente grave para la salud y la vida, sobre todo para los niños pequeños y otras personas vulnerables".

En concreto, dos sectores de la población son especialmente vulnerables a la enfermedad: los menores de 9 años (más de una cuarta parte de los casos sospechosos corresponde a este grupo, conforme a datos del Ministerio haitiano de Salud) y las personas hacinadas en prisiones.

Le puede interesar: Quiénes eran los actores que murieron ahogados en la producción de una película

De acuerdo con el Ministerio haitiano de Salud, hasta el 16 de octubre había 835 casos sospechosos de cólera, 78 confirmados y al menos 36 fallecimientos (14 de ellos en la cárcel de Puerto Príncipe), unas cifras que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) teme que sean mucho más elevadas, debido a las dificultades para acceder a las zonas afectadas dada la violencia de las bandas armadas.

Tras el terremoto de 2010, se registró un brote de cólera en Haití por el vertido de aguas residuales desde una base de las fuerzas de paz de Naciones Unidas a un río cercano a la ciudad de Mirebalais, lo que causó unos 10.000 muertos y más de 820.000 infecciones.

Lea más: Presidente Joe Biden promete consagrar derecho al aborto si demócratas ganan elecciones

A fin de evitar que se repita una situación así, la comunidad internacional ha de entregar "combustible por vía aérea de ser necesario (se necesita con urgencia para bombear, esterilizar y distribuir agua), así como vacunas contra el cólera y medicamentos para tratar a las personas afectadas", destacó Human Rights Watch.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.