Solo una de cada diez personas podrá acceder a vacuna en países pobres: ONG

Los países ricos -el 14 % de la población mundial- han comprado hasta el 53 % de las vacunas más prometedoras.
Simulación de preparación de vacuna anticovid de Pfizer
Simulación de preparación de vacuna anticovid de Pfizer. Crédito: AFP

Varias ONG de derechos humanos como Oxfam o Amnistía Internacional alertaron este miércoles de que 9 de cada 10 personas de países pobres no podrán acceder a la vacuna contra la covid en 2021 y exigieron medidas a Gobiernos y farmacéuticas para que se produzcan dosis suficientes para todos.

En un comunicado divulgado desde Londres, esas organizaciones advierten que, a menos que se tomen acciones al respecto, en "casi 70 países pobres" sólo uno de cada diez ciudadanos se podrá vacunar contra el coronavirus el próximo año.

Lea aquí: En EE.UU. vaticinan que en abril o mayo empezará retorno a normalidad

En cambio, los países más ricos han comprado suficientes dosis para poder inmunizar a sus poblaciones varias veces por persona. Canadá encabeza la lista de las naciones que cuentan con vacunas suficientes para proteger a cada ciudadano "cinco veces".

La nota indica que los países ricos -que representan solo el 14 % de la población mundial- han comprado hasta el 53 % de todas las vacunas más prometedoras.

La alianza llamada "Vacunas para la gente", formada por organizaciones como Oxfam, Amnistía Internacional, Frontline AIDS, Global Justice Now, han analizado los acuerdos efectuados entre los países y las ocho principales candidatas a vacuna.

Encontraron que 67 países de ingresos bajos y medios corren el riesgo de quedarse atrás frente a los países ricos. Cinco de esos 67 países -Kenia, Birmania, Nigeria, Pakistán y Ucrania- han registrado casi 1,5 millones de casos de covid-19 entre ellos.

La gestora de políticas sanitarias de Oxfam, Anna Marriott, opinó que "nadie debería quedar al margen de una vacuna que salva vidas debido al país en que viva o la cantidad de dinero que tenga".

"Pero a menos que algo cambie dramáticamente, miles de millones de personas de todo el mundo no recibirán una vacuna segura y efectiva contra la covid-19 en los próximos años", denunció.

También Heidi Chow, de Global Justice Now, consideró que las corporaciones farmacéuticas e instituciones investigadoras "deben compartir la ciencia, el conocimiento tecnológico y la propiedad intelectual que hay detrás de la vacuna para que se puedan producir suficientes dosis seguras y efectivas".

Le puede interesar: Advierten en Reino Unido a personas con alergias que no se pongan vacuna de Pfizer

Subrayó que los gobiernos "deben también asegurarse de que la industria farmacéutica antepone las vidas de los ciudadanos a los beneficios".

El preparado de Pfizer/BioNTech ya se ha empezado a administrar en el Reino Unido y se prevé que los reguladores de otros países, como Estados Unidos, den el visto bueno en los próximos días.

Las vacunas que desarrollan Moderna y la Universidad de Oxford/AstraZeneca están pendientes de autorización, mientras que la rusa Sputnik ha anunciado resultados positivos de los ensayos y otras cuatro candidatas están en la fase tres de las pruebas.

Hasta ahora, todas las dosis producidas por Moderna y el 96 % del preparado de Pfizer/BioNTech han sido adquiridas por países ricos mientras que la de Oxford/AstraZeneca se ha comprometido a proporcionar el 64 % de sus dosis a ciudadanos de países en vías de desarrollo. No obstante, solo podrán alcanzar al 18 % de la población mundial como mucho en 2021, según la nota.


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.