¿Soldados racistas trataron de infectar con VIH a población negra?

Las teorías conspirativas sobre la contaminación deliberada de los africanos por el virus del sida son numerosas.
VIH
La investigación busca poner fin a la pandemia del VIH Crédito: AFP

¿Creó un grupo de mercenarios racistas un falso programa de vacunación para inocular el virus del sida a sudafricanos negros? Aunque parezca inverosímil, es lo que afirman haber descubierto los autores de un documental que se estrena esta semana en Estados Unidos.

La película "Cold Case: Hammarskjold", del director danés Mads Brugger, se centraba inicialmente en un misterioso accidente de avión ocurrido en 1961 en la actual Zambia, en el que murió el entonces secretario general de la ONU, Dag Hammarskjold.

Mire también: Migrantes saltaron al mar desde el buque Open Arms

Durante su trabajo, Brugger se entrevistó con un exmiembro de un grupo paramilitar clandestino que había mantenido supuestamente vínculos con el régimen sudafricano del apartheid. Ese hombre, Alexander Jones, le afirmó que su organización había realizado investigaciones sobre el VIH en los años 1980, con el objetivo de eliminar la población negra del país transmitiéndole el virus.

"Estábamos en guerra", declara Jones en el documental. "Los negros de Sudáfrica eran los enemigos".

Consulte también: Actriz de 'Betty, la fea' dice que lleva 10 años sin novio y sin sexo

Nada demuestra que esa conspiración supremacista blanca se haya llevado a cabo, y los científicos creen que, de todas formas, los medios técnicos de aquella época no lo habrían permitido.

Los documentalistas lograron, sin embargo, encontrar en Sudáfrica el rastro de clínicas dirigidas por el fallecido líder del grupo paramilitar, Keith Maxwell.

Este pretendía buscar una cura al sida, pero no tenía ninguna formación médica y mencionaba en público su fascinación por las armas biológicas. El equipo de la película entrevistó a testigos que afirmaron que Maxwell había inyectado presuntas vacunas a pacientes negros.

Mire también: Alejandra Buitrago enloquece a sus fans con un diminuto bikini

"No hay nada más fácil para obtener una cobaya humana que vivir en un sistema de apartheid", dice Alexander Jones en la película.

"Los negros no tienen ningún derecho y necesitan tratamientos médicos. Un 'filántropo' llega diciendo: 'voy a abrir clínicas y curaros'... El lobo está en el redil", agrega.

"Entiendo que lo que dice Jones es escandaloso", reconoce Brugger. "Pero hasta ahora lo que nos dijo y lo que pudimos comprobar se ha verificado", asegura.

Lea también: Mauro Urquijo y los retoques físicos que se realizó para matrimonio con su pareja trans

Teorías conspirativas

Las teorías conspirativas sobre la contaminación deliberada de los africanos por el virus del sida son numerosas y fueron alimentadas por la Unión Soviética al final de la Guerra Fría.

Una desinformación que puede ser especialmente nefasta para las campañas de vacunación, sobre todo en los países con una fuerte prevalencia del sida, como Sudáfrica.

Mire esto: Multitudinaria protesta incrementa la tensión en Hong Kong

A pesar de las críticas suscitadas por la difusión del documental en el prestigioso festival de Sundance en enero, Brugger, que recibió varios premios en su carrera, defiende su trabajo y el camino seguido en su documental.

El cineasta llegó hasta el polémico grupo paramilitar llamado Instituto Sudafricano para la Investigación Marítima (SAIMR), tras el descubrimiento de documentos en los archivos del gobierno sudafricano en los que se mencionaba un posible atentado con bomba contra el avión de Dag Hammarskjold.

Brugger llegó hasta Alexander Jones, que afirmó que el SAIMR derribó el avión del diplomático sueco.

A raíz de sus hallazgos, el equipo de la película celebró un encuentro entre Jones e investigadores de la ONU que trabajan en un informe sobre la catástrofe aérea. Una reunión confirmada a la AFP por un portavoz de Naciones Unidos y que confirma, según Brugger, la credibilidad de su testigo.

Numerosas incógnitas persisten, sin embargo, sobre la veracidad de la tesis defendida por el documentalista.

Le interesa: Arrestan a hombre tras decir que sería bueno matar a 100 personas para batir récord

Muchos dudan, por ejemplo, que el SAIMR haya existido realmente, fuera de la mente fantasiosa de Keith Maxwell, un personaje excéntrico que vestía como un almirante británico del siglo XVIII.

Una investigación del New York Times sugiere que Jones negó inicialmente la existencia del proyecto de investigación sobre el VIH, y que sólo fue después de hablar con el equipo de la película cuando decidió declarar ante la cámara que estaba al tanto de esa iniciativa.

Consultado por la AFP, Brugger admitió que pudo haber algunos casos de "contaminación mutua" porque su equipo pasó mucho tiempo hablando con Jones. "Pero estoy seguro de que la mayor parte de lo que nos dijo no le fue sugerido por nosotros", afirma.

Vea esto: CIDH visitará frontera de EE.UU. con México para conocer situación de migrantes

Según Onusida, Sudáfrica vive "la mayor epidemia de VIH en el mundo" y acoge al 19% de las personas que tienen el virus en todo el mundo, esto es, más de siete millones de personas en 2016.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.