Organismo afirma que Siria utilizó armas químicas en 2018

Un helicóptero militar sirio habría soltado al menos un cilindro de cloro sobre la población, afectando a unas 12 personas.
Armas químicas en Siria
Nuevo informa de la OPAQ muestra que el Ejército sirio utilizó cloro para atacar una población. Crédito: AFP

La fuerza aérea siria utilizó cloro como arma química durante un ataque en la ciudad de Saraqib en 2018, según afirmó este lunes la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) tras una investigación.

Se trata del segundo informe del equipo de identificación e investigación (IIT) de la OPAQ, que ahora tiene autoridad para identificar al autor de un ataque químico.

El ITT "concluye que unidades de la fuerza aérea siria utilizaron armas químicas el 4 de febrero de 2018 en Saraqib", una ciudad a 50 kilómetros al sur de Alepo, dijo la organización con sede en La Haya en un comunicado.

El informe establece que "hay motivos razonables para creer" que un helicóptero militar del ejército sirio "atacó el este de Saraqib soltando al menos un cilindro" con la sustancia química. "El cilindro se rompió y liberó cloro en una gran superficie, afectando a 12 individuos", precisa el informe.

Según la OPAQ, sus investigadores entrevistaron a los testigos, analizaron muestras tomadas en el lugar de los hechos, examinaron los síntomas comunicados por las víctimas y el personal médico y examinaron las imágenes por satélite para llegar a sus conclusiones.

Lea también: Japón verterá al mar agua tratada de la central nuclear de Fukushima

La organización publicó su primer informe hace un año, en el que estableció que la fuerza aérea de Bashar Al Asad lanzó bombas con gas sarín y cloro en 2017 en Latamné, al norte de Siria, violando la Convención sobre Armas Químicas.

"Para nosotros, es evidente que una violación tan manifiesta del derecho internacional no debe quedar sin consecuencias", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, en comunicado. "Los responsables deben rendir cuentas", agregó.

"El recurso a esas armas por el régimen sirio, documentado e irrefutable, es inaceptable", declaró en comunicado el ministro francés de Relaciones exteriores, Jean-Yves Le Drian, quien señaló que debe de haber una "respuesta".

Posibles sanciones

A pesar de las importantes objeciones de Siria y sus aliados, incluida Rusia, la mayoría de los 193 Estados miembros de la OPAQ había autorizado a la organización en 2018 para buscar al autor de un ataque químico, en lugar de limitarse a documentar el uso de esa arma.

El gobierno sirio niega cualquier implicación en ataques químicos, y afirma haber colocado bajo supervisión internacional todas sus reservas de ese tipo de armas, según los términos de un acuerdo cerrado en 2013.

Los estados miembros de la OPAQ votarán a finales de este mes si imponen sanciones a Siria, que podría ver suspendido su derecho de voto, la máxima sanción permitida por la organización, si el país no toma medidas.

La OPAQ ya instó a Siria a declarar todas las armas químicas que aún poseía, incluidos el gas sarín y el cloro, y las potencias occidentales expresaron su temor que Damasco no las hubiera destruido todas.

Le puede interesar: La ONU pide impuestos para ricos que se beneficiaron en la pandemia

El director general de la organización, Fernando Arias, dijo en marzo que seguían existiendo lagunas e incoherencias en los informes que Siria enviaba a la OPAQ.

Según la ONU, Damasco aún no ha respondido a 19 preguntas formuladas a lo largo de los años sobre las instalaciones que podrían haber sido utilizadas para la producción o el almacenamiento de armas químicas.


Temas relacionados

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos