Serán cremados los exmilitares colombianos que murieron en el asesinato del presidente de Haití

En enero esta petición fue hecha por los familiares de los exmilitares asesinados.
Familiares de exmilitares colombianos en Haití
Familiares de exmilitares colombianos en Haití Crédito: RCN Radio

En las próximas horas y ante el mal estado de los cuerpos por las precarias condiciones de la morgue en la que estaban en Haití, los tres exmilitares que murieron el 7 de julio de 2021, en medio del asesinato del presidente de ese país, Jovenel Moise, serán cremados.

La decisión se tomó con el consentimiento de los familiares, ante la imposibilidad de repatriar los cuerpos. El proceso estará acompañado por el cónsul en República Dominicana con competencia en Haití, Julio Santa y a través de videos, los familiares en Colombia podrán seguir la cremación.

Lea también: Invasión de Rusia a Ucrania y el urgente llamado para proteger la labor periodística

Cabe mencionar que el pasado mes de enero esta petición fue hecha por los familiares de los exmilitares asesinados. Sin embargo, hasta hace pocos días el Gobierno de Colombia logró iniciar este trámite en las autoridades haitianas.

Se trata de los cuerpos de Duberney Capador Giraldo, quien murió tras recibir una esquirla de granada que quedó alojada en su cadera; Javier Mauricio Romero, quien según los exmilitares capturados, fue asesinado con una granada de mano mientras manifestaba sus intenciones de rendirse y Miguel Garzón, quien murió tras un disparo accidental al intentar huir.

Entre tanto, se conoció que el juez que llevaba el caso renunció siendo el cuarto encargado de investigar el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, que se retira alegando "conveniencia personal".

Le puede interesar: Aprueban extradición del expresidente de Honduras a EE.UU. por narcotráfico

El magnicidio del presidente Jovenel Moise fue cometido por un comando de 26 mercenarios -la mayoría de ellos colombianos- que irrumpieron en la residencia presidencial en la madrugada del 7 de julio.

Por el caso hay decenas de detenidos, entre ellos 18 colombianos y el supuesto cerebro de la operación, el médico haitiano-estadounidense Christian Emmanuel Sanon.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano