Senador estadounidense acusa a Gustavo Petro de poner en riesgo la democracia y la seguridad en Colombia
El senador republicano Rick Scott criticó a Gustavo Petro y advirtió sobre el deterioro de la relación bilateral.

Durante una entrevista concedida a La FM de RCN, el senador republicano por Florida, Rick Scott, expresó su profunda preocupación por el rumbo de la relación entre Estados Unidos y Colombia, en medio de cuestionamientos a la administración del presidente Gustavo Petro. Scott, quien ha sido un aliado tradicional de Colombia en el Congreso estadounidense, sostuvo que la actual coyuntura pone en riesgo tanto la democracia como la seguridad hemisférica.
No deje de leer: Marco Rubio anuncia un acuerdo para detener esta noche el conflicto entre Israel y Siria
“Estoy muy preocupado por la democracia y la estabilidad en Colombia gracias a las radicales de Gustavo Petro”, afirmó Scott. “Gustavo Petro es un socialista de extrema izquierda, no es un amigo de Estados Unidos. Es un amigo de terroristas y criadores de droga”, agregó, al señalar lo que considera una peligrosa orientación del actual gobierno colombiano.
Rick Scott critica a Gustavo Petro por su cercanía con “enemigos de la democracia”
El senador republicano aseguró que los vínculos de Petro con gobiernos como los de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel son motivo de alarma para Washington. “Es un socialista que tiene amigos terribles como Maduro, Ortega y Castro. Eso es muy peligroso para el futuro de la democracia en Colombia”, indicó.
Más noticias: Trump critica a sus propios seguidores por el caso Epstein
Además, insistió en que se necesita un cambio de liderazgo: “La relación es importante, pero Estados Unidos no tiene una buena relación con Petro. Eso es terrible. Necesitamos un nuevo día con un nuevo líder en Colombia”.
La lucha contra las drogas y la certificación de Estados Unidos en entredicho
Consultado sobre la posibilidad de que el próximo gobierno estadounidense, en caso de un retorno de Donald Trump al poder, pueda descertificar a Colombia en su lucha contra las drogas, Scott dejó ver que ese escenario es probable. “De Colombia a terroristas en Estados Unidos es muy peligroso”, respondió, subrayando los riesgos que percibe en el enfoque actual del gobierno colombiano frente al narcotráfico.
También criticó la decisión de no extraditar a algunos narcotraficantes con el argumento de estar en procesos de paz. Según él, eso deteriora la confianza mutua: “Es importante para mí que los fondos de Estados Unidos no fluyan hacia Petro. Eso debe estar muy claro”.
Scott rechaza las críticas de Petro a Trump y a la Estatua de la Libertad
En respuesta a las declaraciones recientes del presidente Petro, quien sugirió que la Estatua de la Libertad debería estar en Cartagena y no en Nueva York, Scott consideró estas expresiones como una muestra más de las tensiones ideológicas que separan a ambos gobiernos. “La seguridad para los ciudadanos de Estados Unidos ha estado cerrada durante el gobierno de Biden. La relación con Petro no mejora esto”, dijo.
El senador también defendió la gestión de Trump en América Latina: “El presidente Trump tuvo una gran relación con los países del continente, enfocada en la seguridad de los ciudadanos estadounidenses”.
Acusaciones de golpe de Estado, otra fuente de tensión entre Colombia y Estados Unidos
Frente a las denuncias de un supuesto golpe de Estado contra el presidente Petro, de las cuales luego el propio gobierno colombiano se retractó al descartar participación de Estados Unidos, Scott fue tajante: “No hubo participación del gobierno de Donald Trump. Esa acusación fue irresponsable y sin fundamento”.
Le podría interesar: ¿Por qué Trump está bajo presión por el caso Epstein?
Finalmente, el senador cerró su intervención reiterando que Colombia sigue siendo un país clave, pero que los Estados Unidos deben ser firmes con los valores que representan: “La relación es fundamental, pero debemos proteger la democracia, la seguridad y a nuestros aliados reales en el continente”.