Breadcrumb node

Israel abrió un nuevo frente de batalla en Siria: ¿Por qué?

Nueva ola de violencia entre Israel y Siria. Hay colapso político postAssad y falta de visión del gobierno actual.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 16, 2025 - 10:31
Violencia en Israel y Siria: hay colapso político postAssad y exclusión en Sweida.
Violencia en Israel y Siria: hay colapso político postAssad y exclusión en Sweida.
AFP

a nueva ola de violencia entre Israel y Siria, que ya deja decenas de muertos, no puede entenderse sin analizar el colapso institucional y político del gobierno sirio post‑Assad, según afirman analistas y observadores internacionales.

El académico y analista sirio Samy Akil, hablando con el medio Al Jazeera, sostiene que la raíz de la actual inestabilidad se encuentra en la incapacidad del nuevo gobierno sirio para estructurar un sistema político verdaderamente inclusivo tras la caída del régimen de Bashar al‑Assad en diciembre de 2024.

“Hay que decir que gran parte de esto es consecuencia de 14 años de conflicto y 54 años de dictadura bajo el régimen de Al‑Asad. Pero la principal razón que vemos ahora se atribuye a la falta de visión política del gobierno actual”, declaró Akil a Al Jazeera.

Aunque reconoce que la nueva administración, liderada por el presidente Ahmed al‑Sharaa, ha emitido “mensajes acertados”, Akil advierte que no ha podido respaldarlos con hechos, especialmente en lo que respecta al reparto de poder.

Lea más: Israel lanza ofensiva contra Siria: bombardea Damasco y Sweida por presencia militar en la zona

“Los intentos de establecer un contrato social inclusivo fueron bastante apresurados. El día de diálogo de febrero y la declaración constitucional centralizan el poder en la presidencia”, añadió.

Akil también denunció que ministerios clave —Interior, Defensa, Justicia y Asuntos Exteriores— siguen bajo control de figuras ligadas al aparato de poder anterior, y de Hayat Tahrir al‑Sham (HTS), el grupo opositor que lideró la ofensiva que derrocó a Assad.

“Varios ministerios clave están controlados por personas estrechamente afiliadas al actual gobierno de Damasco y a su predecesor, Tahrir al‑Sham”, señaló Akil.

El caso Sweida: exclusión política, violencia étnica

La provincia drusa de Sweida se ha convertido en el epicentro del conflicto. La falta de representación drusa en el nuevo gobierno, sumada a tensiones históricas con comunidades beduinas, detonó enfrentamientos intercomunitarios que han dejado más de 160 muertos.

Las autoridades enviaron tropas del ejército a imponer el orden, pero los drusos acusan a Damasco de cometer abusos y represión directa. La situación derivó en la intervención militar de Israel, que justificó sus bombardeos como medida de protección a la minoría drusa.

Israel lanzó ataques aéreos masivos sobre Sweida, destruyendo vehículos militares, tanques y cuarteles del ejército sirio. Según fuentes israelíes, más de 160 objetivos han sido alcanzados.

Al mismo tiempo, cientos de drusos israelíes cruzaron brevemente la frontera hacia Siria para apoyar a sus familiares, lo que obligó al ejército israelí a contenerlos y llamar a la calma.

En Jerusalén, altos mandos anunciaron que los bombardeos podrían prolongarse varios días si continúan los abusos del ejército sirio en Sweida.

Otras noticias: Rusia pide a EE.UU. presión sobre Ucrania para una tercera ronda de negociaciones

Contexto del gobierno de transición

El actual presidente sirio, Ahmed al‑Sharaa, era el jefe de HTS, grupo islamista que en diciembre de 2024 lideró la caída de Assad tras una ofensiva relámpago.

Desde entonces, Siria atraviesa una transición frágil, sin una Constitución estable, sin representación plena de minorías como kurdos, drusos o cristianos, y con una estructura institucional dominada por exrebeldes islamistas.

La comunidad internacional, incluidos actores como la Unión Europea y Naciones Unidas, ha urgido a un cese del fuego inmediato, pero hasta ahora no se ha activado ningún canal diplomático efectivo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información