¿Por qué Trump está bajo presión por el caso Epstein?
Trump intenta apaciguar a su base republicana tras la controversia por el caso Epstein y teorías del complot.

La percepción de falta de transparencia en las investigaciones judiciales sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein ha generado una brecha entre el presidente Donald Trump y parte de su base republicana, que hasta ahora le había expresado lealtad.
Trump intenta apaciguar a sus simpatizantes, algunos de ellos inclinados hacia las teorías de la conspiración.
Orígenes del caso Epstein
Jeffrey Epstein, un financiero estadounidense, fue acusado por primera vez en 2006 luego de que los padres de una adolescente denunciaran una agresión sexual en su residencia de Florida. Evitó cargos federales gracias a un polémico acuerdo judicial y cumplió menos de 13 meses de condena.
En julio de 2019, fue arrestado nuevamente en Nueva York por tráfico sexual de decenas de adolescentes. Los fiscales sostienen que varios empleados actuaron como cómplices para asegurar un flujo constante de menores.
Vea también: “Tratan a mi hijo como lo peor de lo peor”: madre de colombiano detenido en Alcatraz de los Caimanes
Epstein se declaró no culpable, pero fue hallado muerto en su celda el 10 de agosto de 2019. Las autoridades concluyeron que fue un suicidio por ahorcamiento.
El juicio contra su excompañera, Ghislaine Maxwell, condenada en 2022 por colaborar en los abusos, expuso vínculos con personalidades como el príncipe Andrés y Bill Clinton, quienes niegan implicaciones.
Sombras y teorías del complot
Numerosos estadounidenses sospechan que se ocultan elementos clave del caso para proteger a figuras de alto perfil, incluido Donald Trump.
Estas dudas resuenan especialmente entre seguidores del movimiento MAGA, aunque los llamados a mayor transparencia trascienden líneas partidistas.
Le puede interesar: Trump se planteó bombardear Moscú, reveló el Financial Times
La teoría principal gira en torno a una presunta lista de clientes implicados en delitos sexuales. La administración Trump asegura que tal lista no existe.
También genera sospechas el fallo en las cámaras de vigilancia la noche de la muerte de Epstein, junto a otras irregularidades documentadas.
Donald Trump y el caso Epstein
Trump mantuvo una relación cercana con Epstein en su etapa como empresario en Nueva York, como lo demuestran fotos y videos. Durante su última campaña, prometió revelar cualquier documento relacionado con el caso, aunque expresó dudas sobre la existencia de una lista de clientes.
Sin embargo, tras regresar a la Casa Blanca, parte de su base lo acusa de no cumplir dicha promesa.
Trump se vio involucrado en nuevas teorías después de que Elon Musk afirmara en X que el expresidente figura en el expediente Epstein, mensaje que luego fue eliminado.
De interés: Trump amenaza a Rusia con aranceles secundarios del 100% si no hay acuerdo con Ucrania en 50 días
Documentos publicados en febrero y un video de casi 11 horas difundido este mes no lograron disipar las dudas. Parte de las imágenes carece de un minuto de grabación, lo cual avivó aún más las especulaciones.
Un memorando reciente del Departamento de Justicia y el FBI concluyó que el expediente no contiene pruebas suficientes para abrir una nueva investigación, provocando reacciones enérgicas.
Presiones y reacciones políticas
Trump intenta equilibrar su discurso: dice apoyar la publicación de documentos "creíbles" sobre Epstein, aunque califica el expediente de "bastante aburrido".
Las críticas aumentan, incluso entre sus aliados. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se distanció del mandatario y pidió a la secretaria de Justicia, Pam Bondi, publicar todos los documentos del caso.
Los demócratas también exigen la difusión completa de la información en poder de los fiscales, en busca de mayor claridad sobre el caso Epstein.