Se reanuda peregrinación menor a La Meca

A partir del 1 de noviembre los creyentes procedentes del extranjero serán autorizados para asistir.
A partir del 1 de noviembre los creyentes procedentes del extranjero serán autorizados para asistir.
A partir del 1 de noviembre los creyentes procedentes del extranjero serán autorizados para asistir. Crédito: AFP

La pequeña peregrinación a La Meca, suspendida en marzo debido a la pandemia del nuevo coronavirus, va a reanudarse progresivamente a partir del domingo, rodeada de precauciones para evitar contagios, anunciaron las autoridades sauditas.

El ministerio del Interior saudita anunció esta reanudación el 23 de septiembre y, desde entonces, las autoridades han detallado las medidas de precaución que deben acompañar el regreso de los fieles a los lugares santos de La Meca y Medina, en el oeste de Arabia Saudita.

En una primera etapa, sólo 6.000 sauditas y residentes extranjeros serán autorizados cada día a partir de este 4 de octubre a realizar esta peregrinación, la Umrah, que puede realizarse durante todo el año a diferencia del Hajj, que tiene lugar una vez al año.

Los 6.000 fieles se dividirán en 12 grupos para permitir la fluidez de movimiento y garantizar el respeto de la distancia física durante las vueltas alrededor de la Kaaba, construcción cúbica en el centro de la Gran Mezquita de La Meca, explicó el ministro de Hajj y Umrah, Mohamed Benten, la semana pasada en la televisión saudita.

El 18 de octubre, el número de fieles autorizados a realizar la pequeña peregrinación aumentará a 15.000 por día y otros 40.000 serán admitidos en la Gran Mezquita para las oraciones diarias.

Los fieles procedentes del extranjero serán autorizados a partir del 1 de noviembre, cuando el número de peregrinos admitidos ascenderá a 20.000 por día y el de las personas autorizadas a realizar las oraciones a 60.000.

Los países de origen de los peregrinos extranjeros serán seleccionados por el ministerio de Salud según la evolución de la pandemia del nuevo coronavirus.

El retorno a la normalidad sólo se decidirá una vez que las autoridades competentes hayan concluido que "todo riesgo de contaminación queda definitivamente descartado", según el ministerio del Interior.

Las disposiciones relativas al retorno progresivo de los fieles a los lugares santos se revisarán periódicamente "a la luz de la evolución de la situación", agregó la misma fuente.

Aplicaciones tecnológicas

Los fieles deben presentar su candidatura a la pequeña peregrinación a través de dos aplicaciones tecnológicas.

La primera está destinada a garantizar que los peregrinos no sufran problemas de salud que les impida realizar este ritual. La segunda sirve para obtener las autorizaciones y detalla los pasos y procedimientos de la Umrah.

Los fieles no podrán tocar, como solían, la Kabaa, a la que acuden los musulmanes de todo el mundo para rezar. La Gran Mezquita será esterilizada regularmente todos los días, y antes y después del paso de cada grupo.

Una persona del servicio de salud acompañará a cada grupo y equipos médicos intervendrán en caso de emergencia.

Durante el último Hajj, que tuvo lugar entre finales de julio y principios de agosto, sólo participaron una decena de miles de fieles residentes en Arabia Saudita, contra 2,5 millones de participantes llegados de todo el mundo en 2019.

La Umrah suele atraer a millones de fieles cada año. Esta drástica reducción del número de peregrinos y las restricciones sanitarias permitieron a las autoridades afirmar que no hubo contaminación alguna por coronavirus durante el Hajj 2020.

La peregrinación no reportó ningún beneficio económico al país, cuando normalmente genera miles de millones de dólares al año.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero